MIGRACIÓN

Tragedia en Ciudad Juárez: Así le ha dado la vuelta al mundo el incendio en el INM

Dentro de la cantidad de víctimas se han reportado la presencia de 28 personas originarias de Guatemala

Incendio Chihuahua.Créditos: EFE
Escrito en NACIÓN el

La tragedia ocurrida en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua donde tras incendiarse las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) perdieron la vía al menos 39 migrantes, le ha dado la vuelta al mundo y diversos portales de noticias han difundido el hecho que al momento aún no cuenta con una explicación por parte de las autoridades. 

Dentro de los diarios que han reportado el hecho se encuentra el medio guatemalteco Prensa Libre quienes han informado la muerte de al menos 40 personas muertas y 20 heridos. 

El diario estadounidense The New York Times publicó en su versión electrónica que el incendio es un resultado de la excesiva migración que hay en las fronteras mexicanas los cuales llegan de sus países y otros tanto son devueltos por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Asimismo, el diario Los Ángeles Times también informó de este hecho en donde dentro de su cabeza principal colocó que el incendio y la muerte de los migrantes ha causado indignación, además de que se agregó en dicha nota los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador

(Foto: Los Ángeles Times)

El The Washington Post fue otro de los medios estadounidenses de gran peso que documentó el incedio y la muerte de los migrantes en México, en dicha nota el diario se resaltó la cercanía que tuvo este hecho con la frontera de Estados Unidos y lo difícil que es tratar con temas de migración 

(Foto: The Washington Post)

El diario USA Today también habló del tema y en su portada se contó con la fotografía de una de las mujeres migrantes que lloraba desconsolada al costado de una ambulancia en espera de información de su esposo. 

(Foto: Diario USA Today)

Por otro lado el diario brasileño Folha de S. Paulo también habló del caso de los migrantes que fallecieron antier en la ciudad de Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua, resaltando la cantidad de personas fallecidas.

Otro de los medios que también abordó el tema de la tragedia en Chihuahua fue el medio Al Jazeera quienes colocaron la palabras "tragedia" en su cabeza principal y se coloc+o la cantidad de personas que penosamente fallecieron en el incendio. 

Por otro lado, el medio Diario Libre originario de República Dominicana ha difundido también la nota sobre el fuerte incendio en Ciudad Juárez. Asimismo la BBC del Reino Unido ha trabajado la noticia. 

En el mismo sentido, también el diario El País de España ha hablado del tema en donde se resalta que los migrantes eran candidatos a ser deportados por parte de las autoridades mexicanas. 

Otro de los periódicos que han circulado la noticia en Chihuahua es el diario estadounidense Forbes, así como el diario Peruano El Comercio. 

Reacciones tras Incendio

Dentro de los comentarios realizados por parte de políticos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se posicionó al respecto e indicó que lamenta lo ocurrido, sin embargo dijo que todo parece haber sido obra de los mismos migrantes

AMLO señaló que estos lamentables hechos fueron generados por los migrantes ya que, de acuerdo con el mandatario, estos se estaban manifestando en contra de su deportación y por lo cual colocaron colchones en las puertas del sitio y les prendieron fuego desatando el incendio que se salió de control. 

Dentro de las cifras que se encontraban registradas había 68 personas mayores de edad originarias de Centro y Sudamérica. También 29 mujeres migrantes resultaron heridas, además de que al momento dentro de las víctimas mortales hay 28 guatemaltecos. 

Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar también lanzó un mensaje mostrando sus condolencias tras lo ocurrido en las instalaciones del INM en Chihuahua. 

El funcionario señaló que este hecho no debe de ser una tragedia aislada y por lo contrario debe de ser un llamado de atención en contra de un “sistema de migración quebrado”.

CAO