REFORMA ELECTORAL

Todo lo que necesitas saber del gasto de INE en procesos electorales, según IMCO

Dentro de los gastos más fuertes que hace el INE se encuentran el padrón electoral y el que se dirige a la gestión administrativa

INE gastos.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La mayor cantidad de dinero que se gasta dentro de un proceso democrático en México se destina a los partidos políticos que participan en las elecciones de cualquier tipo, de acuerdo con información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) quien publicó en Twitter una imagen donde se detalla las inversiones por parte del INE

De acuerdo con dicha institución 1 de cada tres pesos que se gasta el INE se destinan a los partidos políticos y sus actividades en campaña. 

De igual forma se señaló que para este año 2023 se espera que se tenga un gasto de 20 mil 221.4 millones de pesos y lo cual representa una reducción anual real de 0.7 por ciento. 

Después de los partidos políticos, el área a la que se destina más dinero es al padrón electoral y las credenciales para votar con un 19.8 por ciento del total. 

Posteriormente se encuentra el dinero dirigido a la gestión administrativa que equivale a un 12.7 por ciento y lo cual son más de 2 millones de pesos, seguido por el soporte jurídico electoral a quien se le brindan un millón 928 mil pesos. 

(Foto: Cuartoscuro)

LA MANIFESTACIÓN

El día de ayer, domingo 26 de febrero, miles de personas alrededor del país se congregaron en distintos puntos de la república para manifestar su repudio a las reformas electorales encabezados por Andrés Manuel López Obrador en contra del INE

De acuerdo con los manifestantes, dichas reformas buscan atentar contra el INE además de que aseguran que se violan los procesos democráticos y por ende se pronunciaron en contra de dichas leyes. 

Este acontecimiento en México se presenta en medio de una preocupación regional en Latinoamérica luego del retroceso en las democracias que habían reemplazado a las democracias en América Latina. 

(Foto: cuartoscuro)

En torno a estas manifestaciones, se calculó que en el Zócalo de la Ciudad de México alrededor de 100 mil personas se reunieron usando camisetas rosas el cual es color oficial del INE con el fin de pronunciarse en contra de las reformas. 

De igual forma, los asistentes a la plancha de la Plaza de la Constitución dijeron tener miedo de que México, con estas nuevas reformas, se convierta en un país más como en Centroamérica donde la democracia carece de bases fuertes. 

“No estamos listos para perder nuestra democracia”, señaló Óscar Casanova de 75 años de edad y quien es un empresario que asistió a la protesta en compañía de familiares.

CAO