DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Cena de Navidad vs Cena de Año Nuevo: ¿Eres de los que tira el itacate?

Se calcula que el desperdicio per cápita de alimentos en los hogares de los países de ingreso alto es de 79 kg y la cena de Navidad y la cena de año nuevo contribuyen en esta problemática

Créditos: Imagen ilustrativa / Collage
Escrito en NACIÓN el

La cena de Navidad y la Cena de Año Nuevo son una de las celebraciones más importantes para las familias mexicanas que se reúnen como en varias partes del mundo para compartir cariño, amor, calidez y armonía, además de dar un ambiente festivo y de renovación personal y emocional. La comida en la sociedad mexicana es uno de los pilares para mantener la identidad y el arraigo cultura. Quién no ha saboreado un delicioso recalentado después de las fiestas, y sin embargo, llega el momento de que ya no puedes seguir comiendo la torta de pavo y prefieres tirar la comida que degustaste por varios días, gracias al “itacate” de tu mamá o abuela, pero ya no puedes más.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Además, cálculos oficiales estiman que hasta un 40% de la comida destinada a las cenas de Navidad y Año Nuevo, terminan en la basura. El desperdicio de alimentos es abismal.

Más datos sobre el desperdicio de alimentos

Hay que tener en cuenta de que si la pérdidas y el desperdicio de alimentos fueran un país, este sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero.

Se estima que en 2019, se generaron alrededor de 931 millones de toneladas de desechos alimentarios, de los que alrededor del 61% procedían de los hogares, el 26% de los servicios de alimentación y el restante 13%, de la venta al por menor.

Si estos datos, a los que llegó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) son ciertos, todo indicaría que se está perdiendo  cerca del 17% de la producción total de los alimentos a escala mundial.

De esta pérdida total, 11% correspondería a los hogares, 5% al sector de servicios de alimentos y 2% a la venta al por menor.

El desperdicio de alimentos per cápita en los hogares es muy similar en todos los países, independientemente del grupo de ingresos al que pertenecen, lo que  señala  que las medidas contra esta situación, son igualmente necesarias en la mayoría de los países.

De acuerdo con las estadísticas observadas por el PNUMA, se calcula que el desperdicio per cápita de alimentos en los hogares de los países de ingreso alto es de 79 kg, en los de ingreso medio alto de 76 kg, en tanto que para los de ingreso medio bajo se contabilizó en 91 kg. En el caso de los países de ingreso bajo, no hay un cálculo, ya que los datos fueron insuficientes.

Desperdicio de alimentos en México

De acuerdo con datos del Programa para el medio ambiente de la Organización de as Naciones Unidas (ONU), en México hay un desperdicio de comida per cápita anual de 94 kilos, cifra muy por encima del promedio mundial. Por su parte, la Red de Bancos de Alimentos destaca que el 40% de la comida destinada a las cenas de Navidad y Año Nuevo, terminan en la basura.

“Datos alarmantes que nos hacen repensar en la manera de combatir el desperdicio de alimentos, sobre todo en un país donde tanta comida termina en la basura habiendo más de 41.5 millones de personas desnutridas”, criticó Kim Durand, CEO y fundador de Cheaf, startup mexicana de rescate de alimentos que ya ha logrado rescatar 807,502 kilos de comida en 2023, lo que se traduce en el aprovechamiento de 807,502,000 litros de agua y el impedimento de la emisión de alrededor de 2,018,755 kgs de CO2 en sólo un año.