NAVIDAD Y NOCHEBUENA

Nochebuena vs Navidad: Esto es lo que debes saber antes de irte a festejar y comer pavo

Se cree que esta festividad se originó en las costumbres paganas y que fue fusionada con el solsticio de invierno para adaptarla a la evangelización

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

En México y muchas partes del mundo s celebra la Nochebuena y la Navidad y cada una tiene su significado, por lo cual aquí te contamos que diferencias hay entre estas dos fechas, as cuales se celebran en diciembre previo al festejo de Año Nuevo y durante el periodo vacacional y debes de saber esto antes de irte a cenar pavo para el festejo.

En este sentido, la Nochebuena es el 24 de diciembre, previo a la Navidad, es decir antes de que llegue la Navidad, por lo cual, en nuestro país muchas familias se reúnen el 24 de diciembre para cenar, en cambio, otros países del mundo sólo es un día común antes del día del festejo más grande.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De tal manera esta festividad se sitúa en el siglo X, ahí se retoma el origen de la festividad cuando se conmemora la vigilia a la Navidad, es decir, la conocida misa de gallo, de acuerdo con la fe católica esta eucaristía celebra la transición de ambos días, vale la pena recordar que el nombre deriva del origen romano, donde al cambio de día se le llamaba Canto de gallo.

LEE TAMBIÉN: CFE: Estos son los recibos de la luz que llegarán con descuento en 2024

Foto Ilustrativa: Especial

¿Cuál es la diferencia de la Nochebuena y la Navidad?

Según la fe cristiana tanto como la católica en todo el mundo el 25 de diciembre se celebra el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. Asimismo, trasciende que esta celebración tiene sus orígenes en las costumbres paganas, además fue combinada con el solsticio de invierno para adaptarla en la evangelización, aunado a esto representa varios ritos religiosos.

Aunque independientemente de la religión, también muchas personas y en especial los niños asocian esta fecha con la entrega y recepción de regalos por parte de los seres queridos, esta tradición deriva de la llegada de los tres reyes magos, quienes, al llegar a Nazaret, dieron obsequios al niño Jesús y esta practica nación en la antigua Roma.

La flor de Nochebuena, más que un emblema de la llegada de la Navidad

Aunque se sabe que, en las fiestas decembrinas, las cenas de Navidad, las posadas y todas las festividades como también lo incluye la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, la flor de Nochebuena está presente casi en todas las decoraciones, pues su presencia enarbola el espíritu navideño de los hogares.

Sin embargo, poco se sabe sobre esta flor, pues el 8 de diciembre es el Día Internacional de la Flor de Nochebuena, ícono de la Navidad y de las flores más bonitas de la temporada. No obstante, esta flor tiene diferentes participaciones o aplicaciones en la cultura mexicana. Se utiliza como remedio para:

  • La tos
  • La fiebre
  • El asma
  • Se elaboran pigmentos de tonalidades rojizas
Foto Ilustrativa: Especial

BV