NAVIDAD

Día de Muertos en la Navidad: Así es la otra festividad de fin de año

Se cree que el festejo de esta actividad era una celebración que se parece al día de muertos o algunas otras que solo eran para recibir el año nuevo

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

En México y varias partes del mundo, una de las festividades más populares y esperadas de la época invernal es la Navidad y aunque esta costumbre es una fecha que para los fieles católicos representa el nacimiento de Jesús, hijo de Dios. No obstante, existen otras que no necesariamente no están relacionadas con la religión. Existe una tradición asociada con los muertos en temporada navideña, una festividad de fin de año.

En este sentido, existe el Yule, un festival pagano muy antiguo que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, a pesar de que no se tiene con precisión cuál es su origen, por lo cual esta fiesta escandinava ya es parte de la Navidad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

No obstante, de acuerdo con Britannica el Yule proviene de otra celebración nórdica que recibe el nombre de “joi”, donde se sacrificaban muchos animales del ganado debido a las condiciones frías de la zona, por lo cual se conseguía comida para una fiesta grande.

LEE TAMBIÉN: Santa Claus vs El Niño Dios: Así fue la pelea para prohibirle al Niño Dios traer regalos a los niños

De tal manera, se cree que el festejo era una celebración que se parece al día de muertos o algunas otras que solo eran para recibir el año nuevo.

Foto Ilustrativa: Especial

¿Por qué esta festividad tiene relación con la Navidad?

Luego de que, durante muchos años, fue en el siglo IX, el Yule se mantuvo como una manera de referirse a la Navidad, por cierto, ahora en el idioma escocés, Yule se refiere a las vacaciones de la temporada invernal. Fue hasta el siglo siguiente que las festividades se integraron derivado del reinado de Haakon Haraldsson.

De tal manera, en el Yule, una de las tradiciones más sobresalientes es que durante todo el tiempo que durara la festividad un tronco enorme debía estar encendido todo el tiempo y aunque en la actualidad esta actividad ya no es común, postre navideño, en forma de tronco que lo representa.

Pese a que con el paso del tiempo la festividad de la Navidad terminó por absorber al Yule, todavía quedan algunas prácticas que se mantienen vigentes como la de quemar una enorme cabra fabricada con paja, esto en honor al Dios Thor y aunque el Yule no está implícitamente incluido en las festividades navideñas, se ha logrado mantener y varios neopaganos la siguen llevando a cabo.

De tal manera que, si quieres impresionar a tus familiares en la cena de navidad, puedes llegar con un postre, es decir un pastel en forma de árbol para que platiques con tus familiares sobre el Yule.

Foto Ilustrativa: X/@iluminanelcielo

BV