TRÁMITES EN MÉXICO

¿Sin acta de nacimiento? Esta es la nueva forma de tramitarla en la CDMX

A partir de este diciembre, los padres de familia tendrán una nueva forma de tramitar el acta de nacimiento de sus hijos

El acta de nacimiento es un documento que brinda identidad a las y los mexicanos, a través de este documento se reconocen sus derechos y obligaciones establecidas en la Constitución.
El acta de nacimiento es un documento que brinda identidad a las y los mexicanos, a través de este documento se reconocen sus derechos y obligaciones establecidas en la Constitución.Créditos: Especial/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Cuando de trámites se trata los mexicanos se echan para atrás y prefieren aplazar y aplazar esos asuntos, pues significa mucho tiempo invertido y hasta dinero, por ejemplo, que la renovación de INE, que la licencia de conducir, que el CURP y no se diga el acta de nacimiento, sin embargo, de éstos nadie puede escapar porque son requisitos y de los documentos más importantes para realizar cualquier proceso.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El acta de nacimiento es un documento que brinda identidad a las y los mexicanos, a través de este documento se reconocen sus derechos y obligaciones establecidas en la Constitución, por lo tanto, este trámite se puede solicitar tanto de manera presencial como de manera virtual cumpliendo ciertos requisitos. 

Pero, pese a que el acta de nacimiento es un documento y requisito fundamental muchos no lo consideran así o lo dejan pasar, por ello, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Salud (SEDESA) y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), en coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno de México y el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-BIENESTAR Ciudad de México, comenzó la implementación del Sistema de Registro Hospitalario.

Con el Sistema de Registro Hospitalario se instalarán módulos del Registro Civil en hospitales públicos con altos índices de natalidad en la capital para así garantizar el registro de nacimiento y entregar la primera copia certificada del acta de nacimiento de manera inmediata a los padres de familia.

¿Cómo será la nueva forma de tramitar acta de nacimiento?

De acuerdo con el Gobierno de México, el 1 de diciembre se instaló el primer módulo de Registro Civil en el Hospital Materno Infantil Magdalena Contreras con la intención de garantizar el derecho a la identidad de las y los recién nacidos. Así que sí estás en una situación de alumbramiento o vas a pasar por eso, las usuarias tendrán la accesibilidad de registrar el nacimiento con todas las facilidades durante su estancia.

También puedes leer: ¿Pagarás recibos de luz CFE en 2024? Atento a esto

Aunque por el momento solamente hay un módulo de registro, se espera que en los próximos días se abran tres módulos más, uno en el Hospital General Iztapalapa “Dr. Juan Ramón de la Fuente”, otro más en el Hospital Materno Pediátrico Xochimilco y se instalará otro módulo en el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 de La Raza del IMSS.

Estos módulos no serán los únicos, se tiene previsto colocar otros en al menos 7 unidades, además de que es importante dejar en claro que la solicitud de actas de nacimiento bajo este sistema serán gratis.