TRENES EN MÉXICO

Las rutas de tren que habrá en el país tras decreto de AMLO

Decreto presidencial declara prioridad nacional el transporte ferroviario de pasajeros, planeando reactivar rutas históricas y nuevas conexiones

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El Presidente Andrés Manuel López Obrador emitió el día 20 de noviembre, en plena celebración de la Revolución Mexicana, un decreto que establece el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros como una prioridad de desarrollo nacional. Este movimiento, según se lee, busca revitalizar un sector que desempeñó un papel crucial en el desarrollo socioeconómico del país durante el siglo XIX y principios del XX.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En la justificación del decreto se puede leer que el ferrocarril en México, iniciado por Benito Juárez en 1873 y concluido por Sebastián Lerdo de Tejada, conectó a México con mercados internacionales y fomentó el crecimiento económico. En 1937, el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó esta industria. Rutas icónicas como "El Jarocho", "El Constitucionalista", y "El Regiomontano" fueron fundamentales en la red ferroviaria nacional.

Sin embargo, la privatización del servicio ferroviario en 1995 por el presidente Ernesto Zedillo marcó un cambio significativo, entregando el 84.5% de las vías principales a privados y cancelando el servicio de trenes de pasajeros.

El actual decreto contempla revivir el servicio de pasajeros, ofreciendo a los concesionarios de carga la oportunidad de presentar proyectos para la implementación de este servicio. De no recibir propuestas viables, el Gobierno Federal podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina o a particulares interesados.

¿Cuáles serán las rutas de pasajeros en el país?

Las rutas de trenes de pasajeros que se han priorizado para la concesión incluyen:

    1.    Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
    2.    Tren Interurbano AIFA-Pachuca
    3.    Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
    4.    Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
    5.    México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
    6.    México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
    7.    Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

Además de estas rutas, otras históricas como “El Regiomontano” (Ciudad de México-SLP-Monterrey), “El Tamaulipeco” (Monterrey-Matamoros), “El Meridano” (Ciudad de México-Mérida), y más formaron parte del sistema original.La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, junto con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, serán responsables de la regulación y ejecución de este decreto.

DJC.