FEMINICIDIOS

Feminicidios: 65% de usuarios en redes sociales reprueban este delito en México

Diariamente más de 26 millones de usuarios de redes sociales, conversaron, repudiaron o tuvieron conocimiento sobre algún delito de feminicidio

En lo que va del presente sexenio diariamente se han cometido, en promedio, dos feminicidios
En lo que va del presente sexenio diariamente se han cometido, en promedio, dos feminicidiosCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La violencia contra las mujeres en México sigue en aumento, en especial, los feminicidios, delito por el cual 4 mil 554 mujeres han sido víctimas en lo que va del gobierno federal, cifra que incluye el mismo número de carpetas de investigación registradas hasta el septiembre de 2023 por privación de la vida de una mujer por razón de género.

De acuerdo con la empresa de investigación Dinamic, los cibernautas no son ajenos a la violencia feminicida, en 65.27% de sus conversaciones digitales geolocalizadas en México reclaman al gobierno un programa para combatir este tipo de delito, siendo las mujeres en un 51 por ciento quienes exigen justicia, mientras que los hombres un 42%), la proporción restante aun cuando no se identificó en su género, aunque también expresan su preocupación por el tema. 

La investigación digital destaca que 21.93% de las conversaciones piden justicia y envían condolencias y mensajes religiosas a familia de la víctima, mientras que en 12.78% de las interacciones se revela falta de preocupación sobre el tema cayendo en la indiferencia por la comisión de ese delito. En 0.006% de mensajes de burlas y memes sobre los hechos ocurridos.

PUEDES LEER: Darán 18 años de cárcel a quien filtre información de víctimas de feminicidios

La agencia digital tomó como muestra 21 millones 931 mil 395 conversaciones, se detectó que el grupo etario que más intercomunicación digital tuvo sobre el delito de feminicidio se encuentra en el segmento de 26 a 45 años de edad donde se concentra 4 de cada 10 interacciones.

Los datos reflejan que la mayoría de las conversaciones se realizaron en la plataforma X (antes Twitter) con 42%, seguido de Facebook, con 31%, TikTok, con 14%, así como en Instagram, Youtube y Linkedin con 9%, 3% y 0.2% de las interacciones, respectivamente.

De acuerdo con los datos de Dinamic, el 13.5% de las conversaciones los internautas expresan tristeza por la violencia feminicida; en 10.2% exigen justicia; 8.3% cuestionan que nadie hace nada; 7.4% refieren que “el país está jodido”; 7% dice que los asesinos se pudran en la cárcel; 6.8% se pronuncian porque no quede impune el delito; 6.1% califican los hechos de lamentable; 5.7% de muy grave; 5.5% descanse en paz; 4.9% fuerza para la familia; a 4.6% le da coraje e impotencia; 3.4% “ni una más” y 3.1% reclama ¿dónde está el gobierno?

La indignación por este tipo de violencia se revela en el espectro digital. Del 1 de agosto a 15 de octubre, la investigación digital detectó mil 983 millones 917 mil 824 internautas que interactuaron en conversaciones públicas sobre el tema, compartieron o conocieron información, además de clamar castigó a los feminicidas.

Cabe mencionar que en lo va del presente sexenio diariamente se han cometido, en promedio, dos feminicidios, según cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Para los resultados de esta encuesta se hizo uso de la inteligencia artificial con la cual se extrae la información de la investigación digital determina el nivel socioeconómico de los usuarios de redes sociales de acuerdo a pixel de fotografías publicadas, así como sintaxis y ortografía que se revelan en sus mensajes, entre otras variables.