DÍA DE MUERTOS

¿Mermelada de cempasúchil? Anímate a prepararla

La flor de cempasúchil está presente en ofrendas y adornos de Día de Muertos, pero también puede estar presente en la cocina acompañando a los típicos platillos mexicanos

¿Mermelada de cempasúchil? Anímate a prepararla
¿Mermelada de cempasúchil? Anímate a prepararlaCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Uno de los platillos mexicanos más tradicionales y típicos para esta época del año, cuando celebramos el Día de Muertos, es el Pan de Muerto, el cual se ha ido modificando y adaptando para ofrecer una mayor variedad de estilos y sabores acordes a los gustos de todo tipo de personas. Por ello, te presentamos un complemento para acompañarlo que sin duda te sorprenderá.

TAMBIÉN LEE: ¿Eres team pan de muerto de azúcar o pan de muerto ajonjolí? Estos son todas las variedades

El platillo que te presentaremos combina perfectamente con esta época del año, pues está hecho a partir de uno de los elementos que no puede faltar en esta celebración, la flor de cempasúchil, la cual, con su característico color amarillo y aroma, adorna calles, tumbas y ofrendas este Día de Muertos.

¿Sabías que además de ser utilizada como decoración, la flor de cempasúchil se puede utilizar en la cocina para preparar platillos exquisitos?, ¿No?, pues aquí te va una receta para hacer mermelada de cempasúchil que te encantará y con la cual podrás darle otro sabor a tu pan de muerto u otros platillos.

TAMBIÉN LEE: ¿Cuántos impuestos pagas en el pan de muerto?

Receta para hacer mermelada de cempasúchil

Ingredientes:

  • 2 tazas de pétalos de cempasúchil
  • 2 tazas de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 1/4 de taza de jugo de limón

Instrucciones:

  • Extrae los pétalos de la flor de cempasúchil cortándoles la parte blanca que se adhiere al tallo y procede a enjuagarlos.
  • Sin deshacer los pétalos, colócalos en un recipiente, agrega una taza de azúcar y aplástalos para extraer su sabor y aroma.
  • Posteriormente tápalos con una capa de plástico para cocina y mételos al refrigerador.
  • En otro recipiente disuelve y mezcla una taza de azúcar, una taza de agua y 1/4 de taza de jugo de limón. Esta parte debes realizarla a fuego lento.
  • Una vez que los ingredientes estén bien mesclados aparta del fuego y agrega la preparación que se hizo con los pétalos.
  • Luego de eso deja reposar la mezcla por 20 minutos y vuelve a llevarla a la estufa hasta que la mezcla se espese a fuego lento.
  • Deja que enfríe y coloca la mermelada en un recipiente con tapa y refrigérala.

Aunque esta recta va a todo dar con esta época del año, también puedes prepararla en cualquier otra y usarla para complementar un pan tostado, un bolillo o cualquier otro alimento que se combine bien con una rica y deliciosa mermelada, te animas a probarla.

VGB