DÍA DE MUERTOS

Día de Muertos: ¿Qué significa el pan de muerto en esas fechas y si lo pones en tu ofrenda?

El pan de muerto es un elemento muy importante en las ofrendas de los hogares mexicanos, por lo cual aquí te contamos el significado de este delicioso pan

Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Estamos a pocos días de la celebración del Día de Muertos en México, festividad que se conmemora los días 1 y 2 de noviembre y según la fe católica el primer día es dedicado a Todos los Santos, es decir a los niños, mientras que el segundo día es para los Fieles Difuntos, las personas adultas que ya no están en este plano, por lo cual en esta festividad se acostumbra a poner una ofrenda y un altar.

Asimismo, la tradición apunta que estos días las almas de los difuntos vienen al espacio terrenal y visitan los hogares de sus familiares o amigos, por lo cual quienes los recuerdan en este plano ponen un altar de ofrenda a los difuntos, con la cual dan bienvenida a las almas y ofrecen alimentos o bebidas que en vida eran las favoritas de las personas fallecidas.

En este sentido, el altar debe de llevar según la creencia diferentes elementos como agua, sal, comida, flores y el pan de muerto, del cual hablaremos más a detalle aquí para contarte qué significa este pan en las ofrendas de Día de Muertos.

LEE TAMBIÉN: ¿Eres team pan de muerto de azúcar o pan de muerto ajonjolí? Estos son todas las variedades

Foto Ilustrativa: Especial

Aunque seguramente a los amantes del pan dulce, el pan de muerto es de sus favoritos, este es un elemento muy importante en las ofrendas de los hogares mexicanos, por lo cual aquí te contamos el significado de este delicioso pan.

¿Qué significa el pan de muerto en las ofrendas?

Aunque existen diferentes presentaciones de pan de muerto, la estructura es la misma, algunos azucarados, otros con ajonjolí, el tamaño puede variar según los gustos o necesidades de las personas, pero el significado es el mismo. El pan de muerto se caracteriza por tener un circulo o estructura semi esférica en la parte superior, la cual representa el cráneo, así como cuatro canillas que representan los huesos.

El sabor del pan de muerto se torna con azahar, esto simboliza una relación el recuerdo de las personas más queridas que ya no están en este mundo. Asimismo, el pan de muerto se pone en los altares como una ofrenda de alimento a los seres queridos, pues de acuerdo con la creencia, las almas de los difuntos vuelven para deleitarse con los aromas y sabores de los alimentos del altar.

¿Qué día se debe poner la ofrenda de Día de Muertos?

En la actualidad se sabe que la ofrenda de Día de Muertos debe estar lista sí o sí para el día 1 y 2 de noviembre de cada año, sin embargo, han trascendido otras fechas en las cuales se conmemora la forma en que fallecieron los seres queridos e incluso a las mascotas, quienes son considerados un miembro más de la familia. Por lo cual, estas son las fechas que debes tomar en cuenta par aponer tu ofrenda:

  • 27 de octubre: mascotas y fallecidos de forma violenta
  • 28 de octubre: fallecidos por suicidio
  • 29 de octubre: personas que murieron ahogados
  • 30 de octubre: víctimas de algún accidente
  • 31 de octubre: a las 00:00 horas se despide a los anteriores y se da bienvenida a los niños
  • 1 de noviembre: según la fe, es Día de Todos los Santos, cuando las almas visitan las ofrendas y altares
  • 2 de noviembre: se acostumbra a visitar a los difuntos en los panteones
Foto Ilustrativa: Especial

BV