REGRESO A CLASES

SEP más de 29 millones de alumnos inician clases presenciales este lunes

La SEP invita a que niños, niñas, adolescentes y jóvenes asistan de manera presencial a los planteles, reiterando que existen las condiciones

Para este ciclo escolar, la matricula preliminar de los tres niveles asciende a 34 millones 960 mil 796 estudiantes
Para este ciclo escolar, la matricula preliminar de los tres niveles asciende a 34 millones 960 mil 796 estudiantesCréditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIÓN el

Todo listo para que este lunes 29 de agosto, 29 millones 849 mil 46 alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales arranquen el ciclo escolar 2022-2023, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La dependencia detalló que de los más de 29 millones de estudiantes, 24 millones 479 mil 952 son de educación básica; cinco millones 244 mil 352 de educación media superior y 124 mil 742 de escuelas normales.

De acuerdo con cifras preliminares, los más de 24 millones de alumnas y alumnos de educación básica serán atendidos por un millón 225 mil 580 docentes en 232 mil 966 planteles escolares en todo el país.

En educación media superior recibirán servicios educativos con 419 mil 739 maestras y maestros en 21 mil 277 planteles de todos los subsistemas que conforman este tipo educativo.

En el caso de las escuelas normales, alumnos y alumnas serán atendidos por 14 mil 28 docentes en 396 escuelas.

Para este ciclo escolar 2022-2023, la matricula preliminar de los tres niveles asciende a 34 millones 960 mil 796 estudiantes, mientras que el personal docente es de dos millones 148 mil 324, quienes dan clases en 266 mil 32 planteles de educación básica, media superior, superior y normales.

La SEP invita a que niños, niñas, adolescentes y jóvenes asistan de manera presencial a los planteles, reiterando que existen las condiciones necesarias para su regreso, siempre salvaguardando la salud y el derecho a la educación.

Recomendaciones de las autoridades sanitarias para el regreso a clases en el ciclo escolar 2020-2023:

  • Instalación de los Comités Participativos de Salud Escolar en cada escuela, para implementar medidas sanitarias y organizar jornadas de limpieza.
  • Lavado de manos, por lo que las escuelas deben proveer a las y los alumnos de agua y jabón, así como alcohol en gel.
  • Espacios ventilados y realizar actividades al aire libre.
  • Que tanto el personal docente como alumnos cuenten con esquemas completos de vacunación contra covid-19.
  • Realizar acciones de apoyo emocional al personal y al alumnado.
  • Uso de cubrebocas, el cual puede eliminarse cuando se circule al aire libre y al guardar sana distancia.
  • Detección temprana de casos y aplicar medidas de contención, por lo que las personas con síntomas sospechosos no deben acudir a las escuelas.

 

 

kach