EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Elon Musk sí dejará de ser burócrata de Trump; vocera dice cuándo

Aunque Trump sigue satisfecho con el desempeño de Musk y su iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental, su salida coincidiría con una creciente frustración dentro del círculo republicano, publicó la revista Politico

Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Donald Trump.
Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Donald Trump.Créditos: Efe
Escrito en MUNDO el

El empresario multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han decidido que Musk dejará el servicio público como empleado especial del gobierno cuando complete su "increíble trabajo" en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, informó la vocera de Trump, Karoline Leavitt

“Donald Trump sigue satisfecho con Musk y DOGE, pero ambos hombres han decidido en los últimos días que pronto será el momento de que Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo”, indicó la vocera Karoline Leavitt.

La inminente salida de Musk llega en un momento en que algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han sentido frustrados por su imprevisibilidad y ven al multimillonario como un lastre político, una dinámica que se puso de manifiesto el martes cuando un juez conservador que Musk apoyó vocalmente perdió su candidatura para un asiento en la Corte Suprema de Wisconsin por 10 puntos.

El adelanto de la revista Politico

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, el multimillonario empresario dejará su rol como colaborador clave en el gobierno en las próximas semanas, de acuerdo con versiones aún no confirmadas pero publicadas en medios de comunicación, como el portal Politico. Según tres fuentes cercanas al expresidente, Musk y Trump han decidido de manera conjunta que el magnate tecnológico regrese a sus empresas y adopte un papel de asesor informal.

Aunque Trump sigue satisfecho con el desempeño de Musk y su iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental, su salida coincidiría con una creciente frustración dentro del círculo republicano. La derrota de un juez conservador respaldado por Musk en las elecciones de la Corte Suprema de Wisconsin, perdiendo por 10 puntos, ha intensificado las críticas hacia su influencia política.

Hace apenas un mes, funcionarios de la Casa Blanca afirmaban que Musk estaba "para quedarse" y que Trump buscaría prolongar su permanencia más allá del límite de 130 días que impone su estatus de "empleado especial del gobierno". Sin embargo, ahora su salida parece inminente, coincidiendo con la expiración de ese plazo en mayo o junio.

Algunos aliados dentro del gobierno sostienen que Musk ya ha hecho suficiente en la reducción del gasto público sin afectar críticamente las agencias federales. No obstante, otros consideran que su estilo impredecible ha causado desorden en la administración, con iniciativas no coordinadas que han irritado a secretarios de gabinete y funcionarios de alto nivel. Sus publicaciones en la red social X, muchas veces sin consulta previa, han generado revuelo con propuestas drásticas para la reducción del aparato estatal.

Efe

El costo político de Musk también ha quedado en evidencia tras su millonaria inversión en las elecciones de Wisconsin, lo que permitió a los demócratas usarlo como blanco de críticas. No obstante, Trump ya había comenzado a suavizar su salida desde una reunión de gabinete el 24 de marzo, donde informó a los asistentes sobre la inminente transición de Musk fuera del gobierno.

En un gesto de reconocimiento, Trump elogió públicamente a Musk por su labor en la reducción del déficit y lo calificó de "patriota" y "amigo". En una reciente entrevista con Fox News, Musk aseguró que el objetivo de reducir el déficit en un billón de dólares estaría prácticamente cumplido para el momento de su salida.

A pesar de todo, no se espera que Musk desaparezca completamente de la órbita de Trump. Un alto funcionario de la administración advirtió que creer lo contrario sería "engañarse a sí mismo". Por ahora, su rol en la Casa Blanca disminuirá, pero su influencia en la política republicana podría mantenerse en el futuro.

Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump

El ascenso de Elon Musk como el todopoderoso aliado del presidente Donald Trump fue tan imparable como uno de sus cohetes SpaceX, pero se ha convertido en un estorbo y su carrera política parece perder fuelle.

La Casa Blanca ha restado importancia este miércoles a la noticia del medio estadounidense Politico, según el cual Trump comentó a personas de su entorno que el jefe de Tesla, SpaceX y la red social X terminaría su papel de consultor en las próximas semanas.

"Esta primicia no vale nada", respondió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en la red social X.

"Elon Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará su cargo como empleado especial del gobierno cuando concluya su increíble labor al frente de DOGE", la comisión de recorte del gasto federal, añadió.

Queda por ver cuándo Donald Trump considerará que el trabajo de su asesor multimillonario ha terminado.

Por lo pronto Musk ha fomentado despidos masivos de funcionarios y recortes presupuestarios drásticos que acabaron impugnados en los juzgados.

El lunes, el presidente republicano dijo: "Creo que él es genial, pero también creo que tiene una gran empresa que dirigir y que en un momento u otro, volverá a hacerlo. Tiene ganas".

Más tarde precisó que los miembros de su gabinete tomarán el relevo. No dijo cuándo.

El contrato del hombre más rico del mundo con el gobierno federal tiene una duración teórica de 130 días, desde la investidura, el 20 de enero, hasta finales de mayo.

El empresario financió generosamente la campaña electoral y se ha vuelto omnipresente.

Acompaña a Trump en viajes de fin de semana. El republicano lo colma de elogios, incluso delante de su gabinete, y no ha dudado en promocionar a Tesla en la Casa Blanca exhibiendo varios modelos del fabricante de automóviles eléctricos.

La última aventura política de Musk salió mal con la elección el martes por la noche de una jueza progresista en Wisconsin.

El millonario se había implicado mucho en esta votación local a golpe de talonario (repartiendo cheques) y en los mítines.

Donald Trump se abstuvo de comentar el resultado, que algunos analistas interpretan como un rechazo a su aliado y una advertencia a los republicanos antes de las elecciones legislativas de medio mandato, previstas en 2026.

Musk, nacido en Sudáfrica, se ha convertido en el blanco favorito de la oposición demócrata, como quedó patente en el maratoniano discurso de más de 25 horas pronunciado de lunes a martes por el senador Cory Booker en el Senado.

Booker denunció la implicación de Musk en las elecciones de Wisconsin: "Vivimos en un país donde les damos a los multimillonarios cada vez más medios para usar su riqueza para manipular el sistema y luego enriquecerse aún más".

Contexto: enfrentamiento Musk vs Marco Rubio

El 8 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que su asesor Elon Musk y el jefe de la diplomacia Marco Rubio hayan discutido durante una reunión en la Casa Blanca.

 “Elon y Marco tienen una gran relación. ¡Cualquier declaración que no sea esa es noticia falsa!”, escribió Trump en su cuenta de Truth.

De acuerdo con el New York Times, en una reunión del gabinete celebrada el jueves en la Casa Blanca, el empresario Elon Musk y el secretario de Estado, Marco Rubio, protagonizaron un tenso enfrentamiento ante la mirada del presidente Donald Trump y más de veinte altos funcionarios del gobierno. El motivo del conflicto fue la política de reducción de personal en el Departamento de Estado y otras agencias gubernamentales.

Orden ejecutiva para darle más poder a Musk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 12 de febrero una orden ejecutiva para reducir "significativamente" la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), que está bajo la supervisión de Elon Musk y se encarga de recortar el gasto público.

Trump compareció ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a Musk, que llevaba una gorra negra con las siglas MAGA, el eslogan de campaña de Trump, 'Make America Great Again' ("Hacer a Estados Unidos grande de nuevo") y estaba acompañado por su hijo menor, X Æ A-Xii, a quien el empresario llama X.