El QS Latin America University Rankings 2025 es una clasificación que evalúa a las principales universidades de América Latina y el Caribe, analizando 437 instituciones en 23 países. Utiliza criterios como reputación académica, reputación entre empleadores, proporción entre docentes y estudiantes, personal con doctorado, red de investigación internacional, impacto web, publicaciones por facultad y citas por publicación. Estos indicadores buscan reflejar la calidad educativa y el impacto de las universidades en la región.
El QS Latin America University Rankings 2025 es una clasificación que evalúa a 437 de las principales universidades de América Latina y el Caribe, abarcando 23 países.
La metodología empleada considera indicadores como reputación académica (30%), reputación entre empleadores (20%), proporción entre docentes y estudiantes (10%), personal con doctorado (10%), red de investigación internacional (10%), impacto web (5%), publicaciones por facultad (5%) y citas por publicación (10%).
Te podría interesar
Estos criterios buscan reflejar las prioridades y desafíos específicos de la región, evaluando aspectos como la calidad de la enseñanza, la productividad investigativa y la proyección internacional de las instituciones. Si quieres conocer cuales fueron las mejores universidades de América Latina este 2025, quédate con nosotros, aquí te contamos todos los detalles.
Contexto: ¿Cuál es el objetivo del QS Latin America University Rankings 2025?
El QS Latin America University Rankings 2025 tiene como objetivo proporcionar una evaluación detallada del desempeño de las universidades en América Latina y el Caribe, considerando las particularidades y desafíos específicos de la región.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Trump se dobla y pausa 90 días aranceles, excepto con China
A través de este ranking, QS busca ofrecer información valiosa que facilite la toma de decisiones de estudiantes, académicos y empleadores al identificar instituciones destacadas en áreas clave como reputación académica, empleabilidad, calidad de la enseñanza, productividad investigativa y proyección internacional.
Al adaptar su metodología para reflejar las características únicas de América Latina y el Caribe, QS pretende resaltar las fortalezas y áreas de mejora de las instituciones, fomentando así la competencia saludable y el desarrollo continuo.
¿Cuáles son las mejores Universidades de América Latina?
La Universidad de São Paulo es la mejor de latinoamérica, de acuerdo con el QS Latin American University Rankings de Quacquerelli Symonds, que evaluó a 437 instituciones de educación superior en la región, por lo que según el QS Latin America University Rankings 2025, las 10 mejores universidades de América Latina y sus puntuaciones son:
- Universidad de de São Paulo (USP), Brasil – 100
- Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Chile – 99.7
- Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil – 99.2
- Tecnológico de Monterrey (ITESM), México – 95.9
- Universidad Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil – 94
- Universidad de Chile, Chile – 93.9
- Universidad de los Andes (Uniandes), Colombia – 93.3
- Universidad de Estadual Paulista (UNESP), Brasil – 92
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México – 91.2
- Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina – 88.4
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Estas instituciones destacan en diversos indicadores de evaluación, reflejando su excelencia académica y contribución al desarrollo educativo en la región.
¿Qué lugar ocupa la UNAM en el QS Latin America University Rankings 2025?
En el QS Latin America University Rankings 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posiciona en el noveno lugar.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Este ranking evalúa a 437 instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, considerando indicadores como reputación académica, proporción de estudiantes por profesor y nivel del profesorado con doctorado, entre otros.