El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que su gobierno está en proceso de recuperar el Canal de Panamá.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Mulino desmintió a Trump y afirmó que el tema nunca ha sido discutido en reuniones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ni con ningún otro funcionario. Además, calificó las declaraciones como un agravio a la soberanía y dignidad de Panamá.
“Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario (de Estado de EU, Marco) Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado", afirmó Mulino en un mensaje en 'X'.
Las declaraciones de Trump se dieron ante el Congreso de Estados Unidos, donde afirmó que su administración ya inició el proceso para "reclamar el Canal de Panamá" y mencionó la reciente compra del 90% de la sociedad con la que el consorcio hongkonés CK Hutchison opera los puertos de Balboa y Cristóbal.
Trump argumentó que el Canal fue construido por y para estadounidenses y que el acuerdo ha sido violado, por lo que su gobierno buscará recuperarlo.
“El Canal de Panamá fue construido por estadounidenses para estadounidenses, no para otros, pero otros podrían usarlo. Pero ese acuerdo ha sido violado de forma severa. No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, insistió Trump en su discurso.
Mulino rechaza injerencia extranjera en el Canal de Panamá
El presidente Mulino, reiteró que el Canal de Panamá “es y seguirá siendo” panameño, negando cualquier injerencia extranjera. Además, destacó que su transferencia en 1999 fue resultado de una lucha generacional y aseguró que no hay compromisos con ninguna nación para alterar su administración.
La reciente visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, pareció calmar tensiones tras el compromiso de Panamá de no renovar su acuerdo con China sobre la Ruta de la Seda y de colaborar con la Marina estadounidense para optimizar el tránsito de sus buques. Sin embargo, la controversia resurgió cuando Washington afirmó que Panamá aceptaría el paso gratuito de barcos estadounidenses, algo que tanto el Gobierno panameño como las autoridades del Canal desmintieron.
Mulino aclaró que, por ley, no puede modificar los peajes, que se establecen sin distinción de bandera y son regulados por la Junta Directiva del Canal y el Consejo de Gabinete, conforme a los Tratados Torrijos-Carter. Aunque las tarifas dependen de factores como el tamaño y la carga de las embarcaciones, los buques de guerra tienen una tarifa especial, y solo los de EU gozan de paso expedito.
China rechaza acusaciones sobre control del Canal de Panamá
Por su parte, China calificó de “completamente falsas” las afirmaciones sobre su supuesto control del Canal de Panamá y evitó comentar la reciente venta de dos puertos en la vía interoceánica por parte de un grupo hongkonés.
Trump ha acusado a China de influir en el canal y criticó los peajes que se cobran a los buques estadounidenses, pese a que estas tarifas se establecen según tratados internacionales sin distinción de banderas.