EL REGRESO DE TRUMP

Rumeysa Ozturk, la estudiante turca de excelencia detenida en EU

Ozturk no es la única estudiante extranjera afectada por la política de represión en los campus universitarios; la comunidad académica ha reaccionado con preocupación

Créditos: Especial
Escrito en MUNDO el

Las autoridades estadounidenses detuvieron a la estudiante turca Rumeysa Ozturk en el marco de las agresivas medidas del presidente Donald Trump contra el movimiento de protesta propalestino en universidades del país. Su arresto, llevado a cabo por efectivos del Departamento de Seguridad Nacional, fue confirmado por el presidente de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, y ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión en los campus.

Ozturk es estudiante de doctorado en el Departamento Eliot-Pearson de Estudios del Niño y Desarrollo Humano en la Universidad de Tufts. Su activismo académico y su participación en el debate político la han convertido en una figura prominente dentro del movimiento estudiantil propalestino.

En marzo de 2024, coescribió un artículo en la revista universitaria The Tufts Daily en el que criticaba la respuesta de la universidad a las protestas contra las acciones militares de Israel en Gaza. Esta postura pública la habría convertido en un objetivo de las políticas migratorias de la administración Trump.

Según sus allegados, Ozturk es una investigadora comprometida con los derechos humanos y la justicia social. Su detención ha sido descrita como un "secuestro a plena luz del día", lo que ha generado indignación entre estudiantes y profesores de Tufts y otras universidades del país.

A pesar de la falta de pruebas sobre cualquier vínculo con grupos extremistas, el gobierno de Trump ha utilizado la justificación de seguridad nacional para su arresto.

Contexto: otras detenciones en universidades de EU

Ozturk no es la única estudiante extranjera afectada por la política de represión en los campus universitarios. En la Universidad de Columbia, en Nueva York, el estudiante palestino y residente permanente Mahmoud Khalil fue arrestado por funcionarios de inmigración, aunque un juez detuvo su deportación. En otro caso, una doctora de la Universidad de Brown fue expulsada del país tras asistir al funeral del líder de Hezbolá en Beirut.

X / @ShaykhSulaiman

La comunidad académica ha reaccionado con preocupación ante estas detenciones, con un grupo de profesores presentando demandas contra el gobierno en Massachusetts. Organizaciones como la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios han denunciado la criminalización del activismo estudiantil y la amenaza a la libertad de cátedra.

Las políticas de Donald Trump contra la protesta estudiantil

Desde el inicio de su mandato, Trump ha endurecido las medidas contra los estudiantes extranjeros que participan en manifestaciones propalestinas. Su administración ha amenazado con retirar financiamiento federal a universidades que permitan protestas y ha impulsado la deportación de estudiantes con visados en regla.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha defendido la política de mano dura, argumentando que los campus universitarios se han convertido en focos de antisemitismo. No obstante, grupos de derechos civiles y defensores de la libertad de expresión sostienen que estas acciones representan un ataque directo a la disidencia política y buscan silenciar a quienes critican la política exterior de Estados Unidos respecto a Israel y Palestina.

Con Información de AFP y El País