ARANCELES

Así han evolucionado las tarifas arancelarias en EU desde 1990

Se dio a conocer que la primera tasa arancelaria promedio en Estados Unidos proviene del año 1900, la cual era cercana al 25 por ciento

Créditos: Efe
Escrito en MUNDO el

La revista Fortune dio a conocer cómo ha sido la evolución de las tasas arancelarias en los Estados Unidos, durante los últimos 125 años. Se puede observar la reducción que se han venido presentando en estas tarifas impuestas a otros países desde 1990 hasta la nueva era del presidente Donald Trump.

En una nueva amenaza dentro de su nuevo gobierno, el magnate anunció que a partir del 2 de abril aplicará aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, una nueva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Gobierno.

De acuerdo al gráfico presentado por Fortune, la primera tasa arancelaria promedio proviene del año 1900, la cual era cercana al 25 por ciento.

Alrededor de 1913, se observa una disminución en las tarifas después de la implementación de la Ley de Tarifas Underwood-Simmons, que también introdujo un impuesto federal sobre la renta.

En 1930, las tarifas aumentaron drásticamente con la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, que elevó los aranceles de importación, posiblemente provocando represalias arancelarias y empeorando la Gran Depresión. Se puede observar un pico significativo en la gráfica en este periodo, al ubicarse alrededor del 20 por ciento.

A partir de 1934, la tendencia se invierte con la Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos, que otorgó al Presidente la autoridad para negociar acuerdos comerciales bilaterales basados en la reciprocidad, lo que sugiere un enfoque hacia la reducción de tarifas. La gráfica muestra una tendencia a la baja después de este punto.

En 1947, Estados Unidos y otros 23 países se unieron al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y acordaron reducir los aranceles y las barreras comerciales. La gráfica continúa mostrando una tendencia descendente en las tarifas promedio después de este evento, al ubicarse por debajo del 10 por ciento.

Contexto: Los aranceles impuestos por Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que a partir del 2 de abril se aplicará un arancel del 25 por ciento para todos los automóviles que sean exportados a su país, una medida que deja en la incertidumbre a países productores. Los autos producidos en México y Canadá podrán librar el arancel sólo por partes de contenido estadounidense; los componentes producidos fuera de EU sí pagarían el impuesto a la importación.

Apenas el 21 de marzo, Trump advirtió que no quiere autos fabricados en México ni en Canadá, y aseguró que desea que las compañías automotrices produzcan en su país.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

"No deseo autos fabricados en Canadá, no deseo autos fabricados en México, lo que se estuvo haciendo está bien, pero deseo que las automotrices produzcan los autos aquí", manifestó.