ONU

Casi 9,000 migrantes murieron en 2024, el año más mortífero

Datos de la ONU revelan que Asia, África y el Mediterráneo fueron las zonas con mayor número de víctimas en 2024; en las Américas, aunque los datos finales aún no están disponibles, se reportaron al menos 1,233 muertes

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

El año 2024 se ha convertido en el más letal registrado para los migrantes en tránsito, con al menos 8,938 personas fallecidas en rutas migratorias de todo el mundo, según datos recientes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra supera el récord previo de 2023, cuando se documentaron 8,747 muertes, y mantiene una tendencia creciente de fallecimientos en los últimos cinco años.

“La tragedia del creciente número de muertes de migrantes en todo el mundo es inaceptable y prevenible. Detrás de cada número hay un ser humano, alguien para quien la pérdida es devastadora”, declaró Ugochi Daniels, director general adjunto de Operaciones de la OIM. Según Daniels, el incremento de muertes en diversas regiones evidencia la necesidad de una respuesta internacional coordinada que prevenga nuevas pérdidas humanas.

Cuartoscuro

Contexto: Asia, África y el Mediterráneo: las rutas más mortíferas

El informe revela que Asia, África y el Mediterráneo fueron las zonas con mayor número de víctimas en 2024. En Asia, se registraron 2,778 muertes, mientras que en África la cifra alcanzó las 2,242. En Europa, la cantidad de fallecidos ascendió a 233.

El mar Mediterráneo, una de las rutas migratorias más peligrosas, documentó 2,452 muertes en 2024. Aunque no es la cifra más alta registrada en esta región, refleja la urgente necesidad de mejorar los sistemas de búsqueda y rescate, así como de establecer rutas migratorias seguras y legales.

En las Américas, aunque los datos finales aún no están disponibles, se reportaron al menos 1,233 muertes. Entre estas, destaca un récord de 341 fallecidos en el Caribe y 174 migrantes que perdieron la vida cruzando el peligroso tapón del Darién.

A nivel global, la violencia sigue siendo una de las principales causas de muerte para las personas en movimiento. Desde 2022, aproximadamente el 10% de las muertes de migrantes han sido consecuencia de actos violentos. En 2024, esto fue especialmente notorio en Asia, donde casi 600 personas fallecieron debido a la violencia en las rutas migratorias de Asia meridional y sudoriental.

Falta de identificación de las víctimas

El número real de muertes podría ser significativamente mayor debido a la escasez de fuentes oficiales y a la dificultad para documentar cada caso. Además, muchas de las víctimas siguen sin ser identificadas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“El aumento de las muertes es terrible en sí mismo, pero el hecho de que miles de personas sigan sin ser identificadas cada año es aún más trágico”, afirmó Julia Black, coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM. La falta de datos completos sobre los riesgos que enfrentan los migrantes también dificulta la implementación de estrategias eficaces para salvar vidas.

La necesidad de rutas seguras y legales

Para abordar esta crisis, el próximo informe anual del Proyecto Migrantes Desaparecidos ofrecerá un análisis detallado de las muertes de migrantes en 2024 y nuevos estudios sobre migrantes desaparecidos en crisis humanitarias.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La OIM enfatizó que el aumento de las muertes expuesto en el informe subraya la urgencia de establecer rutas migratorias seguras y legales como la única solución sostenible a esta crisis humanitaria.