YUCATÁN SEGURIDAD

De héroes a criminales: pescadores son detenidos tras rescatar a 14 migrantes en altamar

La señora María, madre de uno de los detenidos, afirmó que su hijo solo ayudó a los migrantes y fue tratado como delincuente

Un migrante cubano relató que los pescadores les salvaron la vida tras pasar 11 días sin agua y 17 sin comer
Un migrante cubano relató que los pescadores les salvaron la vida tras pasar 11 días sin agua y 17 sin comerCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Alberto y Sebastián, originarios del puerto de Progreso, en el estado de Yucatán, fueron detenidos bajo la presunción de tráfico de personas tras rescatar en altamar a 14 ciudadanos cubanos que viajaban en dos embarcaciones.

El 17 de marzo, la Secretaría de Marina (Semar) informó en un comunicado sobre el rescate de 14 personas extranjeras en las inmediaciones del puerto de Progreso. Sin embargo, la familia de uno de los detenidos rechazó esta versión, al igual que los propios migrantes cubanos rescatados.

Te puede interesar: ¿Aviones espía de EU sobrevuelan Sinaloa y Yucatán?, Esto sabemos

Contexto: ¿qué se sabe del caso?

“Mi hijo rescató a 14 personas porque los vio con sed y hambre, venían al garete. Por hacer ese favor, ve lo que pasó: los trataron como delincuentes cuando son pescadores”, declaró en entrevista la señora María, madre de uno de los progreseños detenidos.

Durante una entrevista, uno de los migrantes cubanos relató que los dos progreseños les salvaron la vida.

“Nos apoyaron porque llevábamos 11 días sin agua y 17 sin comer. Nos dieron los primeros auxilios para trasladarnos aquí. Fue él (el hijo de María) quien nos rescató y ahora lo están acusando de tráfico de personas”, acotó.

Lee también: Sujeto se mete a robar a casa y video muestra cómo policía lo deja escapar

Así fueron detenidos los pescadores

Alberto y Sebastián fueron interceptados por la Marina mientras remolcaban las embarcaciones a tierra firme. Posteriormente, según declaró María, fueron trasladados a la Fiscalía General de la República (FGR), donde permanecieron tres días.

María mencionó que su hijo resultó lesionado, ya que durante el aseguramiento de las embarcaciones, elementos de la Marina le lastimaron el brazo. Entre los días 17 y 19 de marzo, estuvo privado de su libertad en el proceso de deslinde de responsabilidades.

Antes de la publicación, se intentó contactar al área de comunicación de la Semar para conocer su postura o si contaban con más información sobre las detenciones. No hubo respuesta.