GUERRA UCRANIA-RUSIA

Putin acepta alto al fuego parcial sobre Ucrania

Durante la charla el líder ruso valoró "positivamente" la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques contra la infraestructura energética

Putin y Trump
Putin y TrumpCréditos: EFE
Escrito en MUNDO el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, exigió durante la conversación telefónica con Donald Trump, su homólogo de Estados Unidos, el cese de la ayuda militar extranjera a Ucrania como condición para un arreglo pacífico, aunque ordenó detener por espacio de 30 días los ataques contra la infraestructura energética del país vecino.

"Condición clave para impedir una escalada del conflicto y el trabajo hacia un arreglo político-diplomático debe ser el cese total de la ayuda militar extranjera y el suministro de datos de inteligencia a Kiev", señala el comunicado del Kremlin.

"Mi conversación telefónica de hoy con el presidente Putin de Rusia fue muy buena y productiva. Acordamos un alto el fuego inmediato en toda la energía e infraestructura, con el entendimiento de que trabajaremos rápidamente para tener un alto el fuego completo y, en última instancia, el FIN de esta horrible guerra entre Rusia y Ucrania. ¡Esta guerra nunca habría comenzado si yo fuera presidente!", expuso Donald Trump en redes sociales tras su conversación con el presidente ruso.

Contexto: Las exigencias de Putin a Trump

Durante la charla el líder ruso valoró "positivamente" la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques contra la infraestructura energética.

Putin "impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos", señala la nota oficial.

Según el Kremlin, Putin se pronunció a favor de una solución pacífica al conflicto y dispuesto a trabajar conjuntamente con EEUU en la búsqueda de "posibles vías de arreglo", que deben tener un carácter "integral, sólido y duradero".

"Y, por supuesto, tener en cuenta la incondicional necesidad de eliminar las causas primigenias de la crisis y los intereses legítimos de Rusia en el ámbito de la seguridad", añadió.

En cuanto a la tregua de 30 días propuesta por EEUU y aceptada por Ucrania, Putin planteó varias dudas "significativas" relativas a la verificación del alto el fuego a lo largo de los más de 2.000 kilómetros de frente, la necesidad de suspender la movilización forzosa en el país vecino y el rearme del ejército ucraniano.

Además, alertó a Trump sobre los riesgos que acarrea la incapacidad de las autoridades ucranianas de cumplir los acuerdos alcanzados, lo que ya quedó demostrado con anterioridad.

Putin también acordó con su homólogo abrir negociaciones para llegar a un acuerdo sobre garantías de seguridad para la navegación en el mar Negro, que baña tanto Rusia como Ucrania.

Con respecto a la situación en Kursk, reafirmó su voluntad de perdonar la vida de los soldados ucranianos que aún combaten en esa región fronteriza rusa, algo que le pidió encarecidamente el presidente estadounidense la pasada semana.

En caso de que esos militares depongan las armas, Putin prometió un trato digno para esos prisioneros en consonancia con las leyes rusas y el derecho internacional.

Putin adelantó durante la conversación que mañana, miércoles, tendrá lugar un canje de 350 prisioneros de guerra, 175 de cada bando.

Como gesto de buena voluntad, también informó a su colega que Moscú entregará a Kiev 23 prisioneros gravemente heridos.

El Kremlin destacó que Putin expresó su gratitud a Trump por su voluntad de contribuir a lograr el "noble objetivo del cese de las acciones militares y de las pérdidas humanas".

En el plano bilateral, según el Kremlin, ambos dirigentes expresaron interés en normalizar las relaciones bilaterales teniendo en cuenta la especial responsabilidad de ambas potencias a la hora de garantizar la seguridad y estabilidad mundiales.

Al respecto, Putin y Trump acordaron aunar esfuerzos para estabilizar la situación en las zonas de crisis, especialmente Oriente Medio y la región del mar Rojo.

Aunque ambos presidentes acordaron seguir en contacto, el Kremlin no informó en su nota sobre una futura reunión en territorio neutral.

La conversación, que se prolongó durante 90 minutos, según la Casa Blanca, es la segunda -la primera fue el 12 de febrero- que mantienen desde la investidura de Trump el pasado 20 de enero.

Contexto: Rusia confirma llamada entre Putin y Trump

Rusia confirmó este lunes que Vladimir Putin y Donald Trump se hablarán por teléfono el martes, por segunda vez oficialmente desde el retorno en enero del presidente estadounidense a la Casa Blanca, que busca que su par ruso acepte una tregua temporal en Ucrania.

La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.

La "conversación se está efectivamente preparando para el martes", indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

COBERTURA GUERRA UCRANIA-RUSIA

Avances en negociaciones para acabar con la guerra

Trump anunció horas antes que hablaría con Putin el martes.

"Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia" tras reuniones separadas entre responsables estadounidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo a periodistas en el Air Force One.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev.

Contexto: Las condiciones de Putin y de Rusia para un alto al fuego

Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había "asuntos importantes" que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.

Hasta ahora, Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Unas condiciones rechazadas por Kiev, que no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad a sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz que garantice la eventual tregua.

Contexto: El bloque que apoya a Ucrania

En una cumbre virtual organizada por Londres el sábado, una treintena de dirigentes de Estados y organizaciones que apoyan a Ucrania decidieron ejercer una "presión colectiva" sobre Rusia, a la que acusan de prolongar las negociaciones para sacar ventaja en el frente.

Sobre el terreno, la situación sigue siendo difícil para las fuerzas ucranianas, en particular en la región rusa de Kursk, donde las tropas de Kiev lanzaron una ofensiva el verano pasado.

Contexto: Rusia continúa bombardeos

El Ministerio ruso de Defensa afirmó el lunes que continúa su "operación de destrucción" del ejército ucraniano, que pierde terreno en Kursk.

En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destituyó el domingo a su jefe del Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych.

Ataques de drones

Decenas de civiles que huyeron de los combates en Kursk encontraron refugio en un complejo deportivo reconvertido en centro de alojamiento en Fatej, a unos cincuenta kilómetros de la capital regional, constataron periodistas de AFP.

Ekaterina Panova, de 35 años, tuvo que abandonar Sudja, la principal ciudad de la región que había pasado a control ucraniano y fue retomada por las tropas rusas la semana pasada. La mujer espera que Trump pueda mediar entre Kiev y Moscú.

"Queremos que Estados Unidos influya de un modo u otro en las relaciones entre Rusia y Ucrania", dijo, calificado de "matanza fratricida" el actual conflicto desencadenado en febrero de 2022 por la entrada de tropas rusas en la vecina Ucrania.

En Kostantinovka, en el este de Ucrania, Valentyna, de 62 años, espera que termine el conflicto. "La gente está cansada (...). Necesitamos paz", afirmó a AFP.

Ambos países volvieron a atacarse con drones durante la noche.

En Rusia, un ataque ucraniano provocó un incendio en una refinería de petróleo e hirió a una persona en la región de Astracán (sur), según las autoridades locales.

Ucrania, a su vez, fue blanco de un ataque con 174 drones rusos, 90 de los cuales fueron derribados y 70 que desaparecieron de los radares "sin consecuencias", según la Fuerza Aérea ucraniana.

Con información de AFP y EFE