GUERRA UCRANIA-RUSIA

La promesa de Putin a Trump sobre soldados ucranianos

Putin aseguró que Rusia "comprende" la petición de carácter humanitario que hizo Trump, aunque acusó a los militares ucranianos de "múltiples crímenes contra la población civil" de Kursk

Créditos: Especial
Escrito en MUNDO el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió este viernes garantizar la vida y un trato digno a los soldados ucranianos cercados por las tropas rusas en la región de Kursk, tal y como le pidió el líder estadounidense, Donald Trump.

"En caso de que depongan las armas y se entreguen, se les garantizará la vida y un trato digno de acuerdo con las normas del derecho internacional", dijo el jefe del Kremlin en una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso.

TAMBIÉN LEE: Ucrania acepta propuesta de EU sobre alto al fuego con Rusia

Putin aseguró que Rusia "comprende" la petición de carácter humanitario que hizo Trump, aunque acusó a los militares ucranianos de "múltiples crímenes contra la población civil" de Kursk, que las tropas de Kiev invadieron en agosto de 2024 y donde Moscú ha lanzado una gran ofensiva en las últimas semanas, recuperando grandes porciones de territorio.

A la vez, subrayó que para el cumplimiento "eficaz" del llamamiento de Trump es necesario que la cúpula político-militar de Ucrania ordene a las tropas atrincheradas en Kursk deponer las armas y rendirse.

En cuanto a las relaciones con Washington, Putin, quien dedicó esta reunión con el Consejo de Seguridad al restablecimiento de lazos con EE.UU., afirmó que "la situación ha empezado a cambiar".

"Veremos qué sale de esto", dijo.

El mandatario estadounidense afirmó este viernes que las conversaciones de su Gobierno con Putin fueron "muy buenas y productivas" y declaró que hay "muy buenas posibilidades" de que la "horrible y sangrienta" guerra en Ucrania llegue a su fin.

A la vez, recalcó que "en este momento, miles de soldados ucranianos están completamente rodeados por el ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable".

"He pedido con firmeza al presidente Putin que se salven esas vidas. Esto sería una masacre horrible, una que no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Dios los bendiga a todos!", escribió en su red Truth Social.

Trump le echa la bolita a Putin para un alto al fuego en Ucrania

El presidente estadounidense Donald Trump espera que su homólogo ruso Vladimir Putin acepte la propuesta de Washington para un alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, que Kiev ya aceptó.

"Espero que se alcance un alto el fuego", declaró Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca durante una reunión con el primer ministro irlandés, Micheal Martin.

Añadió que negociadores estadounidenses irán "ahora mismo" a Rusia, que afirma estar a la espera de ser informada oficialmente sobre la propuesta de Washington.

"Si lo conseguimos, creo que estaríamos en el 80% del camino para poner fin a esta horrible masacre", señaló Trump.

¿Cuándo se reunirá Trump con Putin?

No especificó cuándo volverá a hablar con Putin, pero dijo: "Espero que logre un alto el fuego". Ha habido "mensajes positivos" de Moscú, añadió.

"Ahora depende de Rusia", declaró Trump.

El republicano se mostró evasivo sobre presionar a Moscú para que acepte una tregua. Afirmó que podría imponerle sanciones "devastadoras" pero espera "que no sea necesario".

TAMBIÉN LEE: EL REGRESO DE DONALD TRUMP - COBERTURA COMPLETA

Nueva amenaza de Trump a Putin

"Puedo hacer cosas financieras que serían muy malas para Rusia. No quiero hacerlo porque quiero conseguir la paz", precisó.

Unas declaraciones que contrastan con su altercado verbal hace menos de dos semanas con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en el despacho oval frente a las cámaras de televisión.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Trump suspendió la ayuda militar tras la discusión para presionar a Kiev, que aceptó el plan propuesto por Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días durante unas negociaciones celebradas en Arabia Saudita el martes.

Con información de AFP y EFE