Estados Unidos aseguró que Hamás "tenía la oportunidad para liberar más rehenes y extender el alto el fuego, pero han elegido rechazo y la guerra", después de que Israel reiniciara los bombardeos sobre la Franja de Gaza tras casi dos meses de cese de las hostilidades.
"Presentamos a Hamás varias propuestas para la liberación de rehenes, pero Hamás las rechazó todas", aseguró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes.
La Casa Blanca afirmó anoche que Israel le consultó antes de reanudar los ataques en la Franja de Gaza, lo que supone la ruptura de la tregua con el grupo islamista Hamás, que comenzó el 19 de enero.
Te podría interesar
"La administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche", afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News.
Leavitt también se refirió a Irán y a los rebeldes hutíes del Yemen, contra los que Estados Unidos inició en la noche del sábado una serie de bombardeos sobre distintas ciudades controladas por ese grupo en el norte y el centro del país, así como en Saná.
Te podría interesar
"Como ha dejado claro el presidente Trump, Hamás, los hutíes, Irán, todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio: se desatará el infierno", prometió la portavoz.
Al menos 400 personas han muerto en Gaza en este reinicio de los bombardeos.
Ataque deja 205 muertos
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército israelí reanudar la guerra en contra de los palestinos en Gaza, con ataques en varios lugares del norte y el sur de la región, que dejaron al menos 205 muertos este lunes 17 de marzo, según informó la agencia palestina Sanad y otros medios citando fuentes del Gobierno gazatí.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La agencia palestina Sanad informó que 112 de los 205 muertos de este lunes ocurrieron por los ataques del Ejército israelí a la sureña localidad de Jan Yunis. Dos familias de civiles murieron a causa del colapso de sus casas luego de ser bombardeadas por Israel.
Los ataques en contra de la población general se realizaron por medios aéreos en distintas regiones de la Franja de Gaza, incluyendo dos de las más importantes de la región, Rafah al este y la ciudad de Gaza al norte.
Las víctimas de estos ataque fueron trasladadas a los hospitales de Al Shifa (norte) y Nasser y Hospital Europeo (sur), según las imágenes distribuidas por medios palestinos, que muestran a niños y bebés entre los fallecidos.
Los medios palestinos citan entre los muertos a Mahmoud Abu Watfa, el subdirector del Ministerio del Interior de Hamás, un fallecimiento que no ha sido confirmado oficialmente aún.
Contexto: Netanyahu reanuda la guerra en medio de una crisis interna
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó reanudar la guerra en Gaza, tras dos meses de firmar un pacto de alto el fuego con Hamás, en medio de una crisis interna por el despido del jefe del servicio de inteligencia interior, el cual suscitó protestas y manifestaciones previstas para este martes.
"El primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Yisrael Katz, han ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que actúen con fuerza contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza", informó la oficina de Netanyahu en un comunicado publicado veinte minutos pasadas las dos de la madrugada hora local.
Un cuarto de hora después, en otro comunicado, el Ejército afirmó que estaban llevando a cabo "amplios ataques contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza".
Estos ataques, que se han producido en varias zonas del norte y sur de Gaza, han causado la muerte de al menos 200 personas, según el Gobierno gazatí, y suponen la ruptura del alto el fuego por parte de Israel casi dos meses después de que el 19 de enero comenzara la tregua.
Los bombardeos sobre Gaza tienen lugar poco después de que Netanyahu enviara a El Cairo una delegación para seguir negociando la tregua, que según informó su gobierno retornó este lunes de vuelta a Israel.
Y en medio de una nueva crisis en Israel después de que el primer ministro anunciara el domingo que pretende despedir al director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, lo que suscitó las críticas de la oposición y de la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, quien advirtió de su ilegalidad y del conflicto de intereses que puede suponer.
La votación del Ejecutivo para destituir a Bar estaba prevista para este miércoles, pero medios israelíes informaron este lunes en la noche de que se celebraría finalmente hoy, pese a que la fiscal general avisó de que este despido no podrá salir adelante hasta que se revisen "los fundamentes fácticos y jurídicos" que fundamentan la decisión.
El Shin Bet investiga en estos momentos -después de que la fiscal general lo ordenara- a varios exasesores y portavoces de la Oficina de Netanyahu por el escándalo del ‘Catargate’, que los salpica con supuestos vínculos financieros con este país del Golfo.
Ante el anuncio de Netanyahu, se han convocado dos manifestaciones de protesta este martes en Jerusalén y una tercera en Tel Aviv, que por el momento siguen en pie.