TRÁFICO DE FENTANILO

EU va por traficantes de fentanilo; Senado aprueba endurecer penas

Hasta ahora, las condenas de prisión por delitos relacionados con de tráfico de fentanilo son en promedio de 7 años y 3 meses de prisión

EU va por traficantes de fentanilo; Senado aprueba endurecer penas
EU va por traficantes de fentanilo; Senado aprueba endurecer penasCréditos: Especial
Escrito en MUNDO el

Con 84 votos a favor y 16 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó este viernes un proyecto de ley que aumenta las penas de prisión por tráfico de fentanilo. Con esta medida, los legisladores estadounidenses pretenden frenar la distribución de esta letal droga en el país.

Te podría interesar: El fracaso de Trump contra el fentanilo

Esta medida forma parte de las acciones políticas impulsadas por el presidente Donald Trump desde su campaña, no obstante, los republicanos promovieron un proyecto similar en contra del tráfico de fentanilo en 2023, el cual terminó estancado en el Senado, hasta entonces compuesto por mayoría demócrata.

Los 16 senadores que se opusieron, todos demócratas, argumentaron que el proyecto repite los errores de la llamada “guerra contra las drogas”, la cual encarceló a millones de personas adictas a las drogas, particularmente a estadunidenses negros.

Te podría interesar: Trump activa "la guerra del vino" entre EU y la Unión Europea

Contexto: Demócratas aprueban ley contra traficantes de fentanilo.

Pese a las opiniones en contra del proyecto de ley de 16 senadores demócratas, la mayoría de los senadores de este partido apoyaron el proyecto, el cual, también ha recibido el respaldo de los grupos de la fuerzas del orden.

Debido a ello, el senador republicano de Luisiana, Bill Cassidy, aseguró que este proyecto de ley es “bipartidista porque, francamente, el fentanilo es un problema bipartidista”. Y recalcó que los legisladores de ambos partidos han llegado a un acuerdo para intentar detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

El fentanilo es causante de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año, aseguran las autoridades del país, e incluso, el presita Trump ha dicho que detener el flujo ilícito de fentanilo es uno de los principales objetivos de su administración.

Ese es uno de los principales argumentos detrás de sus amenazas de tarifas arancelarias en contra de México, Canadá y China, a quienes responsabiliza del consumo de drogas en Estados Unidos.

Fentanilo: Especial

¿Qué sigue para oficializar el proyecto de ley?

El proyecto de ley fue aprobado inicialmente por la Cámara de Representantes el mes pasado, con el apoyo de 98 demócratas y el todos los republicanos, excepto el congresista Thomas Massie de Kentucky.

Ahora, tras su aprobación en el Senado, la ley será enviada a la Casa Blanca, donde el presidente Trump se encargará de firmar el proyecto para su oficialización.

El líder de los legisladores republicanos, John Thune, dijo esta semana que la ley “le da a las fuerzas del orden una herramienta crítica para ir tras los criminales que traen este veneno a nuestro país y lo venden en nuestras calles”.

El proyecto de ley incluye permanentemente todas las versiones imitadoras del fentanilo —alteraciones de la droga que a menudo son vendidas por traficantes— en la lista de las drogas más peligrosas de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Las drogas ya habían sido colocadas temporalmente en la lista desde 2018, pero esa designación estaba a punto de expirar a fin de mes. La medida de hoy generará un incremento en las condenas penales por distribuir sustancias relacionadas con el fentanilo, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Fentanilo: Especial

Argumento en contra de la ley

Los demócratas en desacuerdo con este proyecto de ley afirman que este no aborda las causas fundamentales de las adicciones y tampoco servirá para detener la entrada de la droga a Estados Unidos.

El senador Ed Markey, un demócrata de Massachusetts, dijo en un comunicado que el apoyo al proyecto de ley estaba “habilitando un truco político a expensas de soluciones reales”.

Y agregó que esta “hará poco para resolver realmente la crisis del fentanilo, pero dificultará la investigación sobre la adicción y los medicamentos para revertir sobredosis, interrumpirá comunidades y familias al encarcelar en lugar de tratar la adicción”.

También “desviará recursos de métodos que funcionan para interrumpir el flujo de fentanilo en Estados Unidos hacia estrategias de soluciones obsoletas de la Guerra contra las Drogas que no funcionan”, aseguró.

Los detractores destacan que casi el 60% de los condenados por traficar drogas relacionadas con el fentanilo en 2023 son negros, el 23% hispanos y el 16% blancos, por lo que acusan una supuesta discriminación racial en la impartición de condenas.

Datos de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos señalan que hasta ahora las condenas de prisión por delitos relacionados con de tráfico de fentanilo son en promedio de siete años y tres meses de prisión.

(Con información de AP)