ARANCELES DE EU

Francia se prepara ante aranceles de Trump y busca a México como socio comercial

El jefe de la diplomacia francesa Jean-Noël Barrot aseguró que si se le imponen aranceles a Europa, el continente responderá sin duda

El ministro Jean-Noël Barrot señaló que Francia lleva años buscando nuevos socios
El ministro Jean-Noël Barrot señaló que Francia lleva años buscando nuevos socios Créditos: @jnbarrot
Por
Escrito en MUNDO el

Luego de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a los países europeos, el Gobierno de Francia ha acelerado su contacto con sus otros socios internacionales como México e India ante el riesgo de una guerra comercial.

Así lo aseguró este martes en la Asamblea Nacional el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, que señaló que llevan años buscando nuevos socios y que esa labor puede incrementarse en caso de que se impongan nuevas trabas al comercio con Estados Unidos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El jefe de la diplomacia francesa aseguró que "si se le imponen aranceles a Europa, Europa responderá sin duda" y destacó estas "nuevas asociaciones" con otros países.

Barrot aseguró que afrontan las declaraciones de Trump "con sangre fría" y señaló que "no hay desequilibrio comercial" con Estados Unidos.

"Ellos compran más coches y licores, pero eso está compensado por los servicios y las inversiones. En nuestra relación no hay nada que equilibrar", aseguró el ministro.

Agregó que "la última vez que Estados Unidos emprendió una guerra comercial, en 2018, tuvo un coste de 200 euros a cada ciudadano de estadounidense" y señaló que el impacto negativo "fue mayor en los condados republicanos que en los demócratas".

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

China responde a Trump con más aranceles

En este contexto, la reacción de China a la imposición de un arancel adicional del 10% sobre sus productos por parte de Estados Unidos no se ha hecho esperar. A partir del 10 de febrero, el Gobierno chino aplicará gravámenes adicionales del 15% al carbón y al gas natural licuado de origen estadounidense, y del 10% al petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.

Además de estas medidas arancelarias, las autoridades chinas han anunciado una investigación antimonopolio contra Google y la implementación de restricciones a la exportación de materiales estratégicos como el wolframio y el telurio, esenciales para la industria tecnológica, incluyendo la fabricación de chips y baterías.

China también ha elevado el conflicto al ámbito internacional al presentar una demanda contra las medidas estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Asimismo, ha incluido a dos empresas estadounidenses, PVH Corp. (matriz de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein) e Illumina Inc. (especializada en biotecnología), en su lista de entidades no fiables, lo que abre la puerta a sanciones y restricciones en sus operaciones en el país asiático.