Desde el año 2020 el papa Francisco ha tenido problemas de salud: un tema de cadera, dolores de rodillas que le obligar a ir en silla de ruedas, así como operaciones e infecciones respiratorias, hechos que han provocado que desde entonces, se piense en un cónclave en El Vaticano, para elegir al sucesor.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Desde entonces se han suscitado especulaciones sobre una eventual sucesión en el Vaticano: ¿Quiénes son los posibles sucesores?
Te podría interesar
El Colegio Cardenalicio y sus Miembros Electores
Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, de los cuales 138 son electores y pueden votar en un cónclave para elegir al próximo pontífice.
Cardenales mexicanos en la lista de posibles pontífices
En México, con una feligresía mayoritariamente católica, destacan dos cardenales que cumplen con el requisito de edad para participar en un eventual cónclave:
- Carlos Aguiar Retes: Nacido el 9 de enero de 1950, es el actual arzobispo primado de México y, con 75 años, tiene derecho a voto y es considerado una figura influyente en la Iglesia mexicana.
- Francisco Robles Ortega: Arzobispo de Guadalajara, nacido el 2 de marzo de 1949, también cuenta con 75 años y la capacidad de sufragar en la elección de un nuevo Papa.
Otros cuatro cardenales mexicanos, aunque ya superaron la edad límite de 80 años y no pueden votar, sí pueden ser elegidos:
- Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara.
- Norberto Rivera Carrera, arzobispo emérito de México.
- Alberto Suárez Inda.
- Felipe Arizmendi Esquivel.
Cardenales españoles con potencial
España, otro país con una larga tradición católica, también cuenta con figuras que podrían desempeñar un papel clave en la elección del próximo Papa:
Juan José Omella: Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Con 77 años, su cercanía con el Papa Francisco y su enfoque pastoral lo posicionan entre los posibles candidatos.
Luis Francisco Ladaria Ferrer: Ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, tiene 80 años, lo que le impide votar en el cónclave, pero sigue siendo un cardenal influyente dentro del Vaticano.
Candidatos internacionales de peso
Además de los cardenales mexicanos y españoles, existen otras figuras de renombre en la Iglesia católica que podrían ser considerados en la elección papal:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Ex arzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): Arzobispo de Utrecht.
- Raymond Leo Burke (EU, 76 años): Conocido por su postura ultraconservadora.
Nuevos cardenales y el futuro de la Iglesia
El papa Francisco ha ampliado recientemente el Colegio Cardenalicio con la incorporación de 21 nuevos purpurados, lo que podría influir significativamente en la orientación de la Iglesia y la elección del próximo pontífice. Entre los nuevos nombramientos destacan:
- Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (Perú).
- Dominique Joseph Mathieu (Irán).
- Frank Leo (Canadá).
- Mykola Bychok (Ucrania).
El proceso de elección del nuevo papa
El proceso de elección del papa es un evento de gran trascendencia para la Iglesia católica y el mundo. Con 138 cardenales electores, cuando se tenga que elegir un nuevo pontífice, la votación se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, en un cónclave que, como en ocasiones anteriores, podría estar marcado por intensas negociaciones y alianzas internas. El Papa y Jefe del Estado Vaticano encabeza a una congregación de más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo.