El proceso de convertirse en papa, la máxima figura de la iglesia católica, es complejo y está arraigado en siglos de tradición y protocolo.
El papa es una persona bautizada en la iglesia católica, que actualmente representa a poco más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo. Se puede llegar a ser el máximo jerarca católico si se es obispo, cardenal, sacerdote, diácono o un laico católico.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Es necesario tener al menos 35 años de edad y haber estudiado los cursos de Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico.
El rol del papa
El papa es el líder espiritual de la iglesia católica y el Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano. Su responsabilidad incluye guiar a la Iglesia en asuntos de fe y moral, así como representar a la Iglesia en la arena internacional.
La elección del papa es un evento de gran trascendencia que combina tradición, espiritualidad y política. Cada cónclave es único y refleja las prioridades y desafíos de la Iglesia en ese momento histórico.
¿Qué es necesario?
1. Ser Ordenado Sacerdote
El primer paso para convertirse en papa es ser ordenado sacerdote. Esto requiere años de formación en un seminario, donde los aspirantes estudian teología, filosofía y otros campos relacionados.
2. Convertirse en obispo
El siguiente paso es ser consagrado obispo. Esto implica ser nombrado por el Papa actual o por el Colegio de Cardenales. Un obispo tiene la responsabilidad de supervisar una diócesis y desempeñar funciones litúrgicas y administrativas.
3. Ser Nombrado cardenal
Los cardenales son designados por el papa y suelen ser obispos de diócesis importantes o desempeñar roles clave dentro de la Curia Romana. El papa elige a los nuevos cardenales en consistorios, eventos especiales donde se anuncian los nombramientos.
4. Participar en el cónclave
Cuando un Papa fallece o renuncia, se convoca un cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano. Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar. El proceso de elección se lleva a cabo en secreto y puede durar varios días.
5. Recibir el apoyo de dos tercios de los cardenales
Para ser elegido papa, un candidato debe recibir el apoyo de al menos dos tercios de los cardenales presentes en el cónclave. Durante cada ronda de votación, los cardenales emiten sus votos de manera secreta.
6. Aceptar la elección
Una vez alcanzado el consenso, el candidato elegido debe aceptar el cargo. Si acepta, se convierte en el nuevo papa y el decano del Colegio de Cardenales le pregunta por el nombre que adoptará como pontífice.
7. El anuncio y la presentación
Tras la aceptación, el nuevo papa se presenta al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. El cardenal protodiácono anuncia la famosa frase "Habemus Papam" ("Tenemos Papa") y el nuevo pontífice imparte su primera bendición apostólica.