Un juez de Estados Unidos ha dictaminado a favor de Thomson Reuters, estableciendo que Ross Intelligence no tenía derecho a entrenar su modelo de inteligencia artificial con contenido de la plataforma legal Westlaw sin autorización.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Thomson Reuters presentó la demanda en 2020, acusando a Ross Intelligence de utilizar sin permiso materiales de Westlaw para desarrollar su IA. Dos años después, el juez Stephanos Bibas, del Tribunal de Apelaciones del 3.er Circuito de EE.UU., concluyó que el uso de este contenido no estaba amparado por la doctrina del "uso justo".
Te podría interesar
Westlaw es una plataforma de investigación legal de Thomson Reuters que proporciona acceso a jurisprudencia, legislación y análisis jurídico mediante suscripción. Se trata de una herramienta clave para abogados y empresas, lo que refuerza su valor dentro del sector legal.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En su fallo, el juez Bibas señaló que "ninguna de las posibles defensas de Ross tiene fundamento" y resolvió a favor de Thomson Reuters. Tras la decisión, Jeffrey McCoy, representante de Reuters, declaró a la revista WIRED: “Nos complace que el tribunal haya concedido una sentencia a nuestro favor y haya concluido que el contenido editorial de Westlaw, creado y mantenido por nuestros editores jurídicos, está protegido por derechos de autor y no puede utilizarse sin nuestro consentimiento. La copia de nuestro contenido no fue ‘uso justo’”.
¿Un antecedente?
Este fallo podría sentar un precedente en futuros litigios entre creadores de contenido y empresas de inteligencia artificial, ya que el sistema legal estadounidense se basa en la jurisprudencia. La sentencia refuerza la postura de Thomson Reuters en la defensa de los derechos de autor y podría derivar en nuevas acciones legales contra el uso no autorizado de su contenido.
La decisión judicial se enmarca en una tendencia creciente de litigios contra desarrolladores de IA. Empresas de medios y autores reconocidos, como John Grisham, Jodi Picoult y George R.R. Martin, han demandado a OpenAI y Microsoft por supuestamente entrenar modelos con sus obras sin permiso. Asimismo, The New York Times mantiene una millonaria demanda contra OpenAI y Microsoft por el uso indebido de sus noticias para entrenar herramientas como ChatGPT y Copilot.
Cabe destacar que, a diferencia de Associated Press (AP), Reuters no cuenta con un acuerdo de licencia con OpenAI. Sin embargo, la compañía de Sam Altman ha establecido acuerdos específicos por idioma y país, como el caso de PRISA en España, además de colaboraciones con un selecto grupo de medios en Estados Unidos para la integración de contenido en su buscador Search ChatGPT y en el entrenamiento de sus modelos.