El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el Reino Unido vetaron el acuerdo firmado por 61 países, entre ellos China, por una inteligencia artificial (IA) “abierta”, “ética” e “inclusiva” durante una cumbre internacional realizada en París, Francia.
Estados Unidos, potencia hegemónica de la inteligencia artificial, dejó así clara su oposición a la iniciativa, liderada por los europeos y en particular por Francia, por un desarrollo regulado y abierto, en la cumbre que se ha desarrollado durante dos días en París.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
La nueva administración de Donald Trump se desmarcó claramente con el discurso del vicepresidente estadounidense, JD Vance, que criticó abiertamente "una regulación excesiva" que a su juicio "podría matar a un sector en plena eclosión".
Necesidad de reglas en inteligencia artificial
Al respecto, el presidente francés Emmanuel Macron insistió en la "necesidad de reglas" y de un "marco de confianza" para acompañar el desarrollo de la inteligencia artificial.
"Debemos seguir impulsando una gobernanza internacional de la IA", declaró en la clausura de la cumbre mundial.
Sin embargo, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance señaló que aliarse con "regímenes autoritarios" para desarrollar o regular la IA, es un error; comentario que se ha interpretado como un mensaje a China.
Además, Vance alertó sobre una "regulación excesiva" del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas.
"Estados Unidos quiere asociarse con todos ustedes, pero necesitamos marcos regulatorios internacionales que fomenten la creación de tecnologías de IA en lugar de sofocarlas", añadió.
Los tres enfoques planteados en la cumbre
Durante el evento, se plantearon tres enfoques sobre el desarrollo de la nueva tecnología, respecto a Estados Unidos se pronunció a favor de la "creatividad" sin frenos, India pidió que no se olvide a los países pobres, y Europa anunció inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
"Estados Unidos es líder en IA y la administración del presidente Donald Trump pretende que siga siéndolo", afirmó el vicepresidente Vance.
Europa no quiere quedarse atrás
Asimismo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció que la Unión Europea pretende movilizar 200,000 millones de euros en inteligencia artificial.
"Será la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA fiable", afirmó Von der Leyen refiriéndose a la alianza denominada "EU AI Champions Initiative", que agrupa a más de 60 empresas.
"Con mucha frecuencia oigo decir que Europa está rezagada en la carrera, mientras que Estados Unidos y China ya han tomado la delantera. No estoy de acuerdo. Porque la carrera por la IA está lejos de haber terminado", concluyó la presidenta de la Comisión Europea.
La cumbre oficializó con el fin de la creación de un observatorio del impacto energético de la IA, dirigido por la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en la capital francesa.