Este domingo, Bielorrusia tendrá una jornada electoral para elegir presidente, aunque el resultado ya está definido, el presidente Alexandr Lukashenko continuará con el poder que ostenta desde 1994. Será su séptimo mandato seguido, siendo el presidente europeo con más tiempo en el poder.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Su reelección es más que segura según sondeos oficiales, ya que aparentemente el 82.5% de los bielorrusos planean votar por Lukashenko este domingo. Su basa, es la estabilidad que le da su alineación política con el régimen ruso, lo que los ha mantenido alejados de una guerra como la de Ucrania.
El presidente bielorruso ha prometido a su pueblo no enviar a sus hombres a combatir en Ucrania, una garantía de paz que aparentemente lo llevará a conservar su poder más tiempo. “¿A quién vamos a votar? Lo único que queremos es estabilidad y paz sobre nuestras cabezas. No quiero que mis hijos sean enviados al frente”, declaró un ciudadano bielorruso a EFE.
Te podría interesar
Algunos analistas afirman que continuará siendo el presidente hasta que su hijo Kolia esté listo para sucederlo.
Su reelección, rechazada por la Unión Europea, es vista con buenos ojos por su aliado, Vladímir Putin, quien le deseó suerte a una semana de los comicios. Para Rusia, su reelección es vital para la estabilidad en el espacio postsoviético.
¿Elección arreglada?
Desde la Unión Europea se acusa que la elección está arreglada debido a que, según ellos, los otros cuatro candidatos, fueron arreglados desde Rusia por la KGB. “Da igual. Son todos candidatos del KGB. Ni siquiera han logrado las firmas necesarias. Nadie ha visto ninguna cola”, comentó a EFE Pável Latushko, jefe del Gobierno en el exilio.
Otro factor por el que se acusa que la elección está arreglada es que, con la intención de evitar que se repitan las manifestaciones por fraude electoral que ocurrieron en 2020, y en las que casi derrocan a Lukashenko, el gobierno ha prohibido tomar fotos a las boletas electorales.
Desde la Unión Europea acusan que los bielorrusos temen las represalias del régimen de Lukashenko en caso de protestar contra el fraude electoral, por lo que están predispuestas a volver a votar por él.
También acusan que los bielorrusos que se exiliaron hace cinco años no podrán votar, ya que las autoridades no han habilitado colegios electorales en el extranjero. Y que los observadores occidentales de la OSCE no han sido invitados, por lo que la valoración de la transparencia de la votación corre a cargo de diputados amistosos como los rusos.
Occidente no reconocerá su reelección
La oposición bielorrusa llama a Occidente a no reconocer a Lukashenko como legítimo presidente, ya que, "de lo contrario, en unos años soldados bielorrusos con uniforme ruso estarán desplegados en la frontera dispuestos a atacar a Ucrania y Europa".
En ese sentido, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este sábado que la autoproclamación de Alexandr Lukashenko como presidente de Bielorrusia tras las elecciones de este domingo será una "flagrante afrenta a la democracia" y que este no tiene "ninguna legitimidad".
"Lukashenko se ha aferrado al poder durante 30 años. Mañana se autoproclamará nuevamente en otra farsa electoral. Esto constituye una flagrante afrenta a la democracia. Lukashenko no tiene ninguna legitimidad", escribió la jefa de la diplomacia europea en un mensaje en redes sociales.
Y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, envió un mensaje al pueblo de Bielorrusia para pedir que se mantenga fuerte ante las elecciones presidenciales del domingo, a la vez que subrayó el respaldo de la UE y afirmó que "la dictadura terminará".
En una resolución adoptada el miércoles, los eurodiputados pidieron a la UE, a sus Estados miembros y a la comunidad internacional que no reconozcan la legitimidad del considerado como el último dictador de Europa, Alexandr Lukashenko.
Dos días más tarde, la Comisión Europea (CE) aseguró que las elecciones presidenciales son "antidemocráticas" y una "farsa".
(Con información de EFE)