Tras una reunión de más de cinco horas, el Gobierno de Israel aprobó el acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes con el grupo islamista Hamás, como forma de terminar la escalada de violencia en Gaza.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
El acuerdo fue puesto sobre la mesa el pasado miércoles, pero hacía falta una votación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que quedara firme.
En esta primera fase, Hamás liberará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación por Israel de un número no especificado de presos palestinos. Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de una segunda y tercera fase.
Comienza la liberación de rehenes
El acuerdo firmado permitirá que las personas secuestradas en la Franja de Gaza, desde el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, puedan regresar a casa.
En un comunicado, la Embajada de Israel en México, resaltó que durante casi 500 días, niños, mujeres, hombres y personas mayores han estado privados de su libertad a manos de la organización terrorista Hamás. "La liberación de los secuestrados ha sido uno de los principales objetivos del Estado de Israel en esta guerra, tal como fue determinado por el Gabinete de Seguridad", agregó.
"A lo largo de todo este tiempo los terroristas han sometido a los secuestrados a tormentos y sufrimientos inimaginables, entre los que se encuentran: condiciones insalubres, violencia física y sexual, terror psicológico, hambre, deshidratación, falta de atención médica, esto sumado al encierro permanente en los túneles de la Franja".
Asimismo, señaló que Hamás no solo ha causado pena y dolor a los ciudadanos israelíes, sino que también es responsable del sufrimiento de la población palestina, al anteponer su ideología terrorista al bienestar de los habitantes de Gaza. "He ahí la urgencia de desmantelar las capacidades militares y gubernamentales de Hamás para poner fin a este dolor y evitar que un ataque como el del 7 de octubre vuelva a ocurrir".
El acuerdo "es gradual"
En el documento también se destaca que el acuerdo es gradual, no parcial, y que el compromiso del Estado de Israel es garantizar el regreso de todos los secuestrados a casa. No obstante, se reconoce que este objetivo conlleva un alto costo, ya que implica la liberación de cerca de 2,000 terroristas responsables de múltiples ataques contra civiles israelíes inocentes.
Es importante señalar que este acuerdo se alcanzó tras numerosas negativas por parte de Hamás, que había bloqueado de manera constante un convenio y obstaculizado el fin de la guerra. Testigos de estas negociaciones han sido altos funcionarios de Estados Unidos, como el secretario de Estado, Antony Blinken, y el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, John Kirby.
"Otro objetivo de esta guerra es desmantelar las capacidades terroristas de Hamás y su gobierno en la Franja de Gaza, y la prevención de amenazas a Israel. Reiterando que la lucha nunca ha sido contra el pueblo palestino, que como se ha mencionado, también ha sido víctima de la agrupación terrorista".
Israel acusa a Hamás de modificar acuerdo
Luego de que se anunciara un alto el fuego para poner fin al conflicto entre Israel y Hamás tras 15 meses de guerra y cerca de 47,000 personas muertas en la Franja de Gaza, este jueves la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó a Hamás de crear una "crisis de último minuto" tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador del cese al fuego anunciado el miércoles por Catar.
"Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto", denunció hoy la oficina del mandatario israelí. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo.
El miércoles, el primer ministro de Catar Mohammed al Thani anunció que la tregua entraría en vigor a partir del próximo domingo 19 de enero.
La respuesta de Hamás
En un comunicado en respuesta, Hamás aseguró que está comprometido con el acuerdo de alto el fuego, anunciado por los mediadores. Por su parte, Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, dijo a EFE que no sabía a qué se referían las palabras de Netanyahu sobre nuevas demandas.
Uno de los portavoces de la organización islamista, Sami Abu Zuhri, culpó este jueves a Israel de buscar "crear tensión en un momento crítico" y exigió a la administración estadounidense que obligue al cumplimiento del acuerdo.
Ante ello, la Dirección de Secuestrados, Repatriados y Desaparecidos de la Oficina de Netanyahu informó a primera hora a las familias de los secuestrados del contratiempo en las negociaciones.
La reunión de Gobierno, que estaba prevista este jueves a las 11:00 horas queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias, pero medios locales israelíes dicen que podría celebrarse hoy por la tarde.
Además de todo esto, el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, anunció que su partido dejará el gobierno de coalición del primer ministro Benjamín Netanyahu si este no se compromete a reanudar la guerra en Gaza inmediatamente después del fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
Esta madrugada, la Oficina de Netanyahu informó, en un primer comunicado, de que el primer ministro había hablado telefónicamente con los mediadores de Doha, quienes le informaron de que Hamás estaba intentando alejarse de lo ya acordado el pasado 27 de mayo, al querer elegir quiénes serán los presos liberados en un canje por rehenes.
"Entre otras cosas, contrariamente a una cláusula explícita que otorga a Israel el derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos de terrorismo, Hamás quiere dictar la identidad de esos terroristas", denuncia el texto, en lo que califica como "intentos de chantaje".
Acuerdo de alto el fuego
Según filtraciones, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de cientos de presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las soldado-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.
La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, exigió además priorizar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza en cuanto el acuerdo entre Israel y Hamás entre en vigor, y que se ponga fin por completo a la guerra.
En medio de este panorama, el Ejército israelí intensificó sus ataques en Gaza dejando 70 personas muertas y 200 heridos durante la madrugada de este jueves, según fuentes locales en la Franja de Gaza.
Trump había amenazado con desatar el “infierno” a Hamás
Previo al acuerdo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, había amenazado con que “estallará el infierno en Oriente Medio” si el grupo islamista Hamás no libera a los rehenes antes de que asuma el poder el próximo 20 de enero.
“Si no están de vuelta para cuando asuma el cargo, estallará el infierno en Oriente Medio, y no será bueno para Hamás, ni será bueno, francamente, para nadie. Estallará el caos”, afirmó Trump durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago.
Por su parte, Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Medio, afirmó que los negociadores estaban haciendo muchos avances en las negociaciones para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.
Hamás da el "Sí" a acuerdo de paz con Israel
La organización islamista Hamás entregó este 15 de enero su respuesta positiva a los mediadores en Doha respecto a la propuesta del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, tras más de un año de ofensiva israelí en el enclave.
"El liderazgo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acaba de entregar su respuesta a los mediadores sobre el acuerdo de alto el fuego propuesto", anunció la organización en un comunicado tras la reunión de urgencia de su buró político.
Ha transcurrido un año y tres meses de la guerra entre Israel y Hamás, y la cual parece podría llegar a su fin luego de que Hamás aceptó firmar una tregua en Gaza aunque falta por negociar los "últimos detalles", según fuentes cercanas a ambas partes y de Catar, que actúa como mediador.
El grupo islamista Hamás expresó su "satisfacción" este 14 de enero con los últimos avances en las negociaciones para un alto el fuego e intercambio de rehenes y presos en Gaza, y se mostró optimista de que concluyan con la firma de un acuerdo con Israel.
"La dirección del movimiento y de las distintas fuerzas destacó la continuación de la comunicación y las consultas hasta la finalización del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros, que ha llegado a su fase final, y expresó su esperanza de que esta ronda de negociaciones concluya con un acuerdo claro y exhaustivo", avanzó Hamás en un comunicado.
También un funcionario del Gobierno israelí ha confirmado que el proceso se encuentra en un momento crucial para cerrar el acuerdo sobre Gaza con Hamás. Ha habido progresos notables en todos los puntos del acuerdo en los últimos días.
Posible anuncio en las próximas horas
Horas antes, una fuente del grupo islamista palestino había asegurado a EFE que esas negociaciones, que se llevan a cabo en Doha, giran en torno a «puntos técnicos», pero «la fórmula final ya está acordada» sin necesidad de nuevas respuestas de las partes.
El informante de Hamás, que pidió mantener el anonimato, no descartó que el acuerdo sea anunciado desde Doha en las próximas horas o el miércoles en un documento en nombre de Catar, Estados Unidos y Egipto, que han ejercido de mediadores, "tras la aprobación final de los altos órganos oficiales de las partes".
"Todos los puntos que se están discutiendo actualmente son técnicos y de campo para asegurar que el acuerdo no se derrumbe, y no hay ningún punto que pueda llevar a que el acuerdo se rompa, es decir, se ha acordado la fórmula final sin necesidad de nuevas respuestas de ambas partes", aseguró.
Discrepancias por el control del territorio
El informante vinculó estos puntos técnicos, entre otros, a la superficie de la zona de amortiguación que Israel pretende mantener a lo largo de la frontera norte y este con el enclave palestino.
"Hamás quiere que la zona de amortiguación vuelva a su tamaño anterior al 7 de octubre (de 2023), es decir, a una profundidad de entre 300 y 500 metros desde la línea fronteriza, mientras que Israel exige una profundidad mucho mayor de 2.000 metros (..) esto significaría que 60 kilómetros de la Franja de Gaza permanecerán bajo su control", detalló.
Sin embargo, la misma fuente destacó que «un mayor avance ha sido logrado pasada la medianoche» después de conversaciones entre los jefes de los servicios de inteligencia israelíes y el enviado del presidente electo Donald Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahmán.
Catar no precisa plazos para tregua
Catar también confirmó este martes que el acuerdo entre Israel y Hamás está próximo, y que las negociaciones indirectas se desarrollan en Doha para solucionar «simples puntos» relativos a su implementación.
"Hemos superado los principales obstáculos (…) las negociaciones se desarrollan ahora en Doha de forma indirecta sobre los últimos detalles», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, en su rueda de prensa semanal.
Aclaró que estos «puntos simples» están relacionados con los mecanismos para la implementación» del entendimiento para un alto el fuego según el cual Israel y Hamás intercambian rehenes por prisioneros y se permite el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, si bien rehusó prever una fecha para anunciar la firma del pacto.
"Me es difícil anunciar un plazo, pero sí puedo decir que hoy estamos en el punto más próximo para alcanzar un acuerdo. El inicio de su implementación se conocerá tras el anuncio (de su consecución) que prevemos que será próximo", recalcó.
Catar -que actúa como mediador en esta crisis- acoge este martes una ronda decisiva de las conversaciones para hacer los últimos retoques sobre el pacto propuesto que, según filtraciones, contará con tres fases y permitirá la liberación de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.
Hasta ahora solo se ha logrado un acuerdo de tregua de una semana, en noviembre de 2023, en el que fueron intercambiados 105 rehenes por 240 presos palestinos.