El sábado 21 de diciembre, nueve días después de que el papa recibiera al presidente palestino Mahmoud Abbas –conocido como Abu Mazen–, el papa Francisco criticó fuertemente al gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu por los ataques aéreos en la Franja de Gaza en el que murieron, según los servicios de rescate locales, siete niños de una misma familia palestina, el mayor tenía seis años.
La Defensa Civil de Gaza denunció que diez miembros de una misma familia habían muerto en el ataque aéreo ocurrido el viernes 20 en el norte y centro del territorio palestino.
El papa fue informado de la tragedia no solo por los medios sino que él mismo lo confirmó, por eso, un día después en una audiencia con miembros de la Curia para el intercambio de felicitaciones navideñas alzó la voz y dijo con un tono duro:
Te podría interesar
“Ayer al Patriarca (Latino de Jerusalén) no le han dejado entrar en Gaza, aunque se lo habían prometido; además fueron bombardeados niños. Esto es crueldad. Esto no es guerra. Quiero decirlo porque conmueve el corazón. Gracias por recordarlo, Eminencia, gracias”, le dijo al cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Mons. Giovanni Battista Re.
Pero eso no fue todo, en los últimos días Francisco ha pedido reiteradamente la paz en la Franja y ha elevado el tono contra la ofensiva israelí. Eso no le ha gustado a Israel y por eso de inmediato vino la dura respuesta del gobierno de Israel al papa.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel critica la expresión de Francisco a la Curia Vaticana, y denuncia que “crueldad es que los terroristas se escondan detrás de niños mientras intentan asesinar a niños israelíes”.
“Lamentablemente el papa ha elegido ignorar todo esto y también el hecho de que las acciones de Israel tenían como objetivo a terroristas que utilizaban a niños como escudos humanos”. Calificó de “particularmente decepcionantes” las palabras de Francisco porque “están desconectadas de la verdad y del contexto de los hechos de la lucha de Israel contra el terrorismo jihadista, una guerra de varios frentes a la que fue arrastrado desde su inicio, el 7 de octubre. Basta ya de la doble moral y de señalar al Estado judío y a su pueblo”, añadió el comunicado israelí.
"La muerte de cualquier persona inocente en una guerra es una tragedia”, agrega el comunicado, y precisa que “Israel hace esfuerzos extraordinarios para evitar que se produzcan daños a inocentes, mientras que Hamás hace esfuerzos extraordinarios para aumentar los daños a los civiles palestinos”.
El Ejército israelí dijo a medios que el balance comunicado por la Defensa Civil de Gaza en cuanto a que ha matado a víctimas inocentes "no coincide" con las informaciones de las que ellos disponen. Alguien miente, y no creo que sea el papa. Él fue informado sobre la situación a través de las llamadas telefónicas que realizó a la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en la Franja, y que dirige el padre Gabriel Romanelli.
Una vez que tomó nota del comunicado de Israel, el papa en lugar de recular siguió con sus críticas, de hecho las últimas semanas Francisco ha pedido reiteradamente por la paz en Gaza, y parte de ese asunto fue lo que charló el pasado 12 de diciembre con el presidente Mahmoud Abbas. Además, a finales de noviembre, afirmó que “la prepotencia del invasor” estaba “primando” sobre el diálogo, también publicó un libro en el que pedía investigar “con atención” si la situación en Gaza corresponde con “la definición técnica” de genocidio, una acusación rechazada de plano por el gobierno de Netanyahu.
(Un comité especial de la ONU publicó recientemente un informe en el que estima que los métodos de guerra empleados por Israel "corresponden a las características de un genocidio").
Pero el asunto no es solo con Israel
Francisco ha pedido un alto al fuego en todos los frentes de guerra: en Ucrania, en Tierra Santa, en todo Oriente Medio, y lo dice con más firmeza en estas fechas de Navidad que significa el nacimiento de Jesús, de la vida.
"¡Que las armas callen y que resuenen los villancicos!", clamó el anciano papa impartiendo su bendición dominical el pasado domingo desde el interior de su casa debido a un resfriado.
El asunto va a seguir y Francisco no bajará la voz, es su papel como líder religioso.
Debemos decir que gracias a la crítica del papa, el patriarca de Jerusalén de los Latinos, cardenal Pierbattista Pizzaballa pudo entrar a la Franja a las primeras horas del domingo 22 de diciembre. Entró resguardado por soldados israelíes en el cruce del Eretz, y desde ahí pudo presidir un servicio religioso prenavideño en la parroquia de la Sagrada Familia.
En su homilía, elogió la resistencia de la comunidad cristiana: "Ustedes son la luz de nuestra Iglesia y la Navidad es precisamente la celebración de la Luz", esa Luz es Jesús, ese "Jesús que, nunca lo olviden, está también aquí con ustedes", les dijo..
Esta noche el Patriarca de Jerusalén celebró la misa de Navidad en Belén, el papa Francisco lo hizo también desde el Vaticano, y ambos rezan para que ocurra el milagro de la paz. Hay muchas posibilidades de un acuerdo entre las partes para liberar a los 97 rehenes que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Hoy es nochebuena, ojalá llegue la paz:
“Gloria a Dios en las alturas
y en la tierra paz,
buena voluntad para con los hombres”.
¡Feliz Navidad!
PD. La presidenta de la República debe mesurar sus comentarios, y no responderle a Trump, debe ser congruente. Había prometido no engancharse con los comentarios del republicano y está cayendo en la trampa. Además eso de agradecerle la caballerosidad del republicano, no lo conoce… Dijo que el republicano nunca habla de la intervención en México. ¡Por supuesto que no!. Pero darle la categoría de terroristas extranjeros a las organizaciones criminales de México implica intervención –posibles acciones extraterritoriales– ¿De qué manera? No sabemos, pero quizá encubierta como lo que aparentemente ocurrió en Culiacán.
Y lo del tema del terrorismo me mantengo en mi posición, un grupo de delincuencia organizada criminal no puede ser considerado terrorista, aunque usen tácticas terroristas, pero ese es otro tema.
¡Ah! Tampoco nadie de la oposición que se sepa está de acuerdo con pedir intervención de EU a México, aquí mi comentario en la red.