FRAUDES

La otra tragedia en Los Ángeles: Así están estafando a las víctimas de los incendios

Se estima que el impacto económico de esta catástrofe supera los 250 mil millones de dólares

Para evitar ser víctima de una estafa es fundamental mantenerse alerta y cauteloso
Para evitar ser víctima de una estafa es fundamental mantenerse alerta y cauteloso Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

Los incendios forestales que han azotado California en enero de 2025 han tenido consecuencias devastadoras, especialmente en la región de Los Ángeles. Desde su inicio el 7 de enero, estos incendios han consumido más de 23,700 acres (aproximadamente 9,600 hectáreas), destruyendo miles de viviendas y causando al menos 25 muertes. Los incendios más significativos, como el de Pacific Palisades y el de Eaton en Altadena, han obligado a la evacuación de más de 150 mil residentes en su punto álgido.

Además de las pérdidas humanas y materiales, se estima que el impacto económico de esta catástrofe supera los 250 mil millones de dólares. La comunidad internacional ha ofrecido asistencia, y las autoridades locales han declarado el estado de emergencia, solicitando apoyo federal para enfrentar esta crisis sin precedentes. Lamentablemente los estafadores suelen aprovecharse de tragedias como los incendios de Los Ángeles para ejecutar estafas a personas vulnerables.

Estas prácticas no solo exacerban el sufrimiento de las víctimas, ya que los tipos de estafas y fraudes tras las cuentas de ayuda para los afectados por los incendios en Los Ángeles están a la orden del día.  En medio de la tragedia, los estafadores se han hecho presentes aprovechándose de la necesidad o ganas de ayudar de los demás. Si quieres conocer cuáles son las estafas y fraudes que más se han detectado hasta el momento en Los Ángeles quédate con nosotros, aquí te contamos los detalles.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo estafan a las víctimas de los incendios en Los Ángeles?

En Los Ángeles California, en medio de una oleada de solidaridad surgida a raíz de los devastadores incendios que azotan la ciudad, también ha surgido un lado oscuro de algunas personas que se han aprovechado de la situación, tanto con robos en las propiedades evacuadas como con estafas utilizando la adversidad.

Debido a esto se deben extremar precauciones con quienes buscan sacar provecho de la difícil situación que viven miles de personas afectadas por los incendios, pues en medio de la confusión, la necesidad puede hacer caer a las víctimas en las garras de los ladrones o estafadores.

En el momento en que los incendios ardían sin control fue cuando comenzaron a surgir recaudaciones en GoFundMe falsas, que se aprovechaban de las personas que deseaban ayudar, falsas organizaciones benéficas también se hicieron presentes para robar. De igual manera los seguros, tan necesarios ahora, son estafas usadas en este momento adverso, además de las viviendas, pues muchas personas perdieron el lugar donde vivían.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Nominados al gabinete de Trump van por designar como terroristas a cárteles mexicanos

Créditos: Cuartoscuro

¿Cuáles son las estafas más comunes que existen?

Desde Estados Unidos alertaron sobre algunas de las estafas más comunes que hay en medio de la tragedia:

Estafas Financieras

  • Organizaciones Benéficas Falsas: Los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas y recogen donaciones, pero el dinero no llega a los afectados.
  • Fraude de Seguros: Estafadores se presentan como ajustadores o contratistas, ofreciendo presupuestos inflados y luego desaparecen con el dinero.
  • Estafas de Phishing: Correos electrónicos o mensajes falsos piden información personal.
  • Estafas a Personas Mayores: Los estafadores apuntan a los adultos mayores, especialmente en situaciones de desastre.
  • Estafas de Préstamos: Ofrecen préstamos abusivos con altas tasas de interés.
  • Estafas de Alquiler: Los estafadores ofrecen propiedades falsas para alquiler y se llevan depósitos.
  • Aumento Abusivo de Precios: Las empresas inflan los precios de productos esenciales tras un desastre.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Revelan fecha de alto al fuego en Gaza tras acuerdo con Hamás

Estafas de Contratistas y Reparaciones

  • Contratistas sin licencia: Ofrecen reparaciones, exigen pago por adelantado y realizan trabajos de mala calidad.
  • Cazadores de Tormentas: Contratistas de fuera de la ciudad ofrecen reparaciones rápidas y presionan a los propietarios para firmar contratos.
  • Estafas de remoción de escombros: Ofrecen eliminar escombros a precios inflados o de manera ilegal.
  • Estafas de remoción de árboles: Los estafadores eliminan árboles dañados a precios excesivos o dañan árboles sanos para aumentar el trabajo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: SAT da ultimátum a contribuyentes y advierte que tienen como plazo el 31 de enero

Estafas de suplantación de identidad del Gobierno

  • Suplantadores de FEMA: Estafadores se hacen pasar por FEMA y cobran tarifas por asistencia o recopilan información personal.
  • Imitadores de SBA: Estafadores ofrecen préstamos o subvenciones falsas de la Administración de Pequeñas Empresas.
  • Imitadores de Empresas de Servicios Públicos: Se hacen pasar por compañías de servicios públicos y exigen el pago de facturas.
Créditos: Cuartoscuro

Robo de identidad y de información personal

  • Estafas de Redes Wifi Públicas: Redes Wi-Fi falsas roban información personal.
  • Estafas de "Se busca ayuda": Publican listados de trabajos falsos para recolectar datos personales.
  • Estafas de aplicaciones de ayuda en casos de desastre: Sitios web o apps falsas que imitan programas oficiales.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Quién es el dueño de RedNote, la app que reemplazaría a TikTok en EU?

Otras Estafas

  • Campañas falsas de GoFundMe: Estafadores crean campañas fraudulentas de crowdfunding.
  • Estafas de rescate de mascotas: Los estafadores exigen dinero para devolver mascotas "perdidas".
  • Inspecciones de viviendas "gratuitas": Se ofrecen inspecciones falsas para vender reparaciones innecesarias.
  • Estafas de mudanzas: Los estafadores inflan precios de servicios de mudanza o mantienen pertenencias como rehenes.
  • Estafas de suministros de limpieza: Venden productos de limpieza falsificados a precios altos.
  • Atraco a organizaciones benéficas: Se hacen pasar por recaudadores de caridad agresivos.
  • Inspectores falsos: Se hacen pasar por inspectores de edificios y exigen pagos para "inspecciones requeridas".
  • Estafas de reemplazo de documentos: Se ofrecen a reemplazar documentos perdidos a cambio de una tarifa.
  • Estafas con animales: Estafadores engañan a quienes buscan mascotas perdidas o ayudan a animales heridos.
  • Estafas de tarjetas de regalo “gratuitas": Ofrecen tarjetas de regalo "gratuitas" que requieren información personal o pago.
  • Asistencia para vivienda falsa: Estafadores prometen ayudar a encontrar vivienda, pero exigen pagos por adelantado.
  • Servicios legales falsos: Estafadores se hacen pasar por abogados para ayudar con reclamos de seguros o disputas legales.
  • Curas "milagrosas": Estafadores promocionan productos que afirman curar estrés o ansiedad causados por desastres.
Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Desmantelan Call Center dedicado a extorsionar arrestaron a 12 sujetos en Jalisco

¿Cómo evitar ser victima de alguna estafa?

Para evitar ser víctima de una estafa, es fundamental mantenerse alerta y cauteloso ante cualquier situación inusual o solicitud de información personal. Verifica siempre la identidad de las personas u organizaciones que te contacten, especialmente si piden datos sensibles o dinero. No compartas contraseñas, números de tarjeta o información bancaria por teléfono, correo electrónico o mensajes no solicitados.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad y evita hacer clic en enlaces sospechosos. Investiga y confirma la legitimidad de cualquier entidad antes de hacer donaciones o realizar transacciones. Mantenerse informado sobre las tácticas comunes de los estafadores es clave para protegerse de caer en sus trampas.