Un estudio publicado este viernes en la revista científica The Lancet sugiere que las muertes violentas en la Franja de Gaza durante los primeros ocho meses de conflicto con Israel podrían ser un 41% superiores a lo reportado oficialmente. La investigación, liderada por la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical, estima en 64,260 las muertes ocurridas entre el 7 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024, 18,260 más que las 46,000 registradas por el Ministerio de Sanidad palestino.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Los datos recopilados por el estudio indican que aproximadamente el 3% de la población de Gaza ha muerto a causa de la guerra durante este periodo. Además, el 59% de las víctimas eran mujeres, niños o ancianos, un indicativo del impacto desproporcionado en la población civil. Los autores enfatizan que estas cifras se refieren exclusivamente a muertes causadas por lesiones traumáticas graves y no incluyen fallecimientos derivados de la falta de acceso a servicios sanitarios, alimentos, agua o saneamiento.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El análisis se llevó a cabo utilizando el método de captura-recaptura, que compara y combina datos de diversas fuentes para ofrecer una estimación más precisa. Entre las fuentes empleadas se incluyen registros de morgues hospitalarias del Ministerio de Sanidad palestino, encuestas y obituarios. Este enfoque permite abordar la dificultad de contabilizar con exactitud a las víctimas en un entorno de violencia constante.
Urgencia de intervenciones internacionales
Zeina Jamaluddine, una de las autoras del estudio, subraya la gravedad de los hallazgos: “Nuestros resultados sugieren que el número de muertes por lesiones graves está infradeclarado en aproximadamente un 41%. Esto resalta la necesidad urgente de intervenciones para proteger a los civiles y prevenir más pérdidas humanas”.
Jamaluddine también hace un llamado a la comunidad internacional para ampliar el acceso humanitario en la Franja de Gaza y garantizar la protección del personal sanitario, las ambulancias y los centros médicos. “Es vital que las personas con lesiones graves puedan recibir atención adecuada y a tiempo”, añadió.
Según los investigadores, si el conflicto continúa, las muertes podrían superar los 70,000 palestinos. Este estudio no solo destaca la magnitud de la crisis humanitaria en Gaza, sino también la urgencia de tomar medidas concretas para mitigar el sufrimiento de la población civil.
Palestina registra más de 46,000 muertos
Este 9 de enero, los palestinos muertos en la Franja de Gaza desde que se inició la guerra superan ya los 46,000, después de registrarse al menos 70 ataques israelíes, según el registro de los hospitales publicado hoy por el Ministerio de Sanidad gazatí.
En total, 46,006 personas han muerto y 109,378 han resultado heridas en ataques de Israel desde el 7 de octubre de 2023, sin contar los más de 11.000 desaparecidos cuyos cuerpos se cree que permanecen sepultados bajo los escombros.
Al menos una treintena de los muertos registrados hasta las 00:00 horas del 9 de enero, cuando comienza el nuevo período de recogida de datos, lo fueron en el castigado norte de la Franja, donde el Ejército israelí mantiene una ofensiva desde principios de octubre que ya ha matado a más de 4.000 personas, según el Gobierno de Hamás.
En lo que va de jueves, al menos 14 personas han perdido la vida en varios ataques israelíes a lo largo del enclave, según la cadena catarí Al Jazeera, que cita fuentes locales (Israel no permite la entrada de la prensa internacional al enclave).
Además, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, un bombardeo israelí contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, mató a un padre y a sus tres hijos esta madrugada.
Los últimos ataques se producen en pleno impulso de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para lograr un alto el fuego que permita liberar a los rehenes israelíes en el territorio a cambio de presos palestinos encarcelados en Israel.
Ejército de Israel alista "plan de derrota total de Hamás"
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército que presente lo antes posible un "plan de derrota total de Hamás" en caso de que las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza vuelvan a fracasar.
"Si el acuerdo sobre los rehenes no se concreta para cuando el presidente Donald Trump asuma el cargo (el 20 de enero), debemos acelerar la derrota completa de Hamás en Gaza", afirmó el ministro en una reunión con el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, y el resto de la cúpula militar.
Según Katz, "es inaceptable" seguir en una "guerra de desgaste" contra Hamás en Gaza, "mientras los rehenes siguen en túneles, con sus vidas en riesgo y sufriendo".
Israel halló esta semana en un túnel en Rafah, en el sur de la Franja, los restos de dos secuestrados, Yousef y Hamza Ziyadne, padre de 53 años e hijo de 22, originarios de un pueblo beduino no reconocido en el desierto del Neguev, que trabajaban en el kibutz Holit cuando fueron secuestrados por Hamás.
Con ellos, son 40 los cadáveres de cautivos que han rescatado las tropas israelíes, mientras que 34 de los 96 rehenes que quedan dentro de la Franja están confirmados muertos.
El ministro enfatizó que los términos del acuerdo y las negociaciones, que esta semana han recibido un nuevo impulso en Doha, son decisiones políticas que corresponden al gobierno de Benjamín Netanyahu, mientras que el Ejército debe prepararse en lo militar para rematar la guerra.
Hasta ahora solo se ha logrado un acuerdo de tregua de una semana, en noviembre de 2023, en la que fueron intercambiados 105 rehenes por 240 presos palestinos; mientras que ahora se negocia un alto el fuego en fases, y en la primera de las cuales se liberaría a 34 secuestrados, también a cambio de un número por determinar de prisioneros.
Katz insistió en que ninguna entidad palestina gestionará la vida civil dentro del enclave hasta que "Hamás sea totalmente aplastado".
Con información de Efe.