VIOLENCIA PERIODISTAS

Día Mundial de la Libertad de Prensa: 5 de cada 10 periodistas asesinados son latinos

Se indicó que la mayor parte de las agresiones en contra de los periodistas provienen de grupos criminales o del crimen organizado

Violencia Periodistas.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

Este 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa en donde más allá de celebrar a los periodistas, este día sirve parta visibilizar el estado de violencia bajo el cual viven quienes se dedican a informar en Latinoamérica. Esta situación queda demostrada por organizaciones como The Washington Office on Latin America (WOLA por sus siglas en inglés), quienes a través de estudios han logrado demostrar las situaciones complejas bajo la que existen diversos sectores sociales latinos. 

Es así que de acuerdo con un estudio realizado por WOLA, se ha logrado determinar que el 50 por ciento de asesinatos de periodistas que ocurren en el mundo son en Latinoamérica además de que se vive en una constante censura y hostigamiento a los comunicadores. 

TAMBIÉN LEÉ: El presunto ataque con el que Rusia acusa a Ucrania de intentar matar a Putin

"Los grupos criminales continúan censurando y hostigando a periodistas y voces disidentes, mientras difunden información errónea a través de métodos cada vez más sofisticados", señaló la organización  WOLA. 

Sin embargo, si bien la situación en Lationoamérica es crítica de forma general para desempeñar el periodismo, en México, el escenario es muy complicado debido a la fuerte violencia e impunidad que persiste en el territorio. 

Respecto a ello la actual titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Blanca Lilia Ibarra ha puntualizado que en México se debe de poder ejercer el periodismo de manera libre con la finalidad de crear sociedades informadas y participativas.

Violencia

Estas afirmaciones también se encuentran respaldadas por parte de otras asociaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) quien afirmó que la simple cobertura de información se ha convertido en una situación de riesgo. 

En el mismo sentido, Michael Greenspon quien es director de la SIP y a la par es director global de Licencias de Impresión de New York Times, dijo que existen muy pocas esperanzas de que esto cambie debido a que en el último semestre al menos 10 periodistas fueron asesinados en Haití, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay y Honduras. 

También se indicó que la mayor parte de las agresiones en contra de los periodistas provienen de grupos criminales o del crimen organizado, así como por parte del mismo Estado.

(Foto: Cuartoscuro)

De igual forma, el mismo tema de la inseguridad y la censura en el periodismo fue abordado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes lamentaron los ataques contra periodistas y exigieron que los gobierno de cada país se enfoque en brindar justicia y espacios seguros para desempeñar dicha labor. 

"La verdad está amenazada", señaló el secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez quien a la par reclamó por la concentración de los medios en unas pocas manos y lo cual ha ido acabando con los medios independientes y a la par abre la puerta a la censura el ataque a ciertas formas de pensamiento.

Antecedentes

Sin embargo, esta situación ha ido en aumento año con año al grado de que, en el caso específico de México, de acuerdo con el informe anual de. Artículo 19, "Voces contra la Indiferencia", dio a conocer que el 2022 fue el año más letal para periodismo

De igual manera el informe ha señalado que la actual administración no ha hechos mucho por combatir esta violencia y al contrario, la forma de actuar de administraciones anteriores solo mutó en la actual a la par de que se ha señalado que este sexenio ya superó en cuanto a violencia en el periodismo a los dos anteriores de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. 

(Foto: Cuartoscuro)

"Con 12 periodistas asesinados el año pasado, ,México se posiciona como el país más letal para ejercer el periodismo en el continente, incluso con cifras similares a la de países en guerra", señaló el informe. 

Finalmente, el informe expone que la impunidad en los casos de violencia a periodistas es aproximadamente de 97 por ciento, además de que en México quien se dedica a dicha labor corre el riesgo de ser victima de espionaje por parte del Ejército emn caso de que no se sea afin al gobierno en turno. 

CAO