CRISIS MIGRATORIA

América rompe lamentable récord de muertes de migrantes en 2022

El número de muertes se queda corto ante lo complicado de registrar los decesos de migrantes en su travesía rumbo a Estados Unidos

La dura travesía migrante en 2022
La dura travesía migrante en 2022Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

PANAMÁ.- El Continente Americano ha sumado un nuevo récord negativo, ahora con una cifra histórica de muertes o desapariciones de migrantes en su travesía por buscar una vida mejor en el año 2022, en especial en los Estados Unidos.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró la muerte o desaparición de 1,338 migrantes en movilidad en las Américas en 2022, el número más alto desde que arrancó esta iniciativa en 2014 y que se enmarca en un flujo migratorio hacia norte inédito.

Ya en 2021 la cifra de 1,249 migrantes en movilidad muertos o desaparecidos marcaba un hito y dejaba atrás los 798 de 2020. Mientras que entre el 1 enero y el 19 de febrero de este 2023 se registraron 216 casos.

Desde 2014 y hasta el 19 de febrero pasado fallecieron o desaparecieron 7,489 migrantes en rutas migratorias de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur, según el programa de la OIM.

 

LAS ZONAS DE MUERTE

  • En la frontera de México y Estados Unidos: 4,353
  • Rutas de Cuba a EU: 479
  • De República Dominicana a Puerto Rico: 300

 

CAUSAS DE MUERTE

  • Ahogamiento: 2,613
  • Mixtas o desconocidas: 2.576
  • Accidentes de tráfico: 977
  • Condiciones ambientales, falta de albergue, comida y agua: 735

 

EVENTOS RELEVANTES

La muerte el pasado 15 de febrero de al menos 38 migrantes en un accidente de tráfico en Panamá, uno de los peores en la historia del país, y de otros al menos 17 en similares circunstancias en México, ha vuelto a poner el foco en la urgente necesidad de abrir más vías regulares a la migración.

 

EL INMENSO SUBREGISTRO EN EL DARIÉN Y EL CARIBE

El Proyecto Migrantes Desaparecidos alerta que sus cifras “deben considerarse como una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas durante la migración”, dado el reto que conlleva su recopilación.

Esto es así especialmente en el Caribe y también en el Tapón del Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia que fue cruzada en 2022 por la cantidad récord de 248,284 migrantes irregulares con rumbo a Estados Unidos, según datos panameños.

Esa es una situación “muy similar a la que sucede en el Caribe”, que tiene “la segunda cifra más alta de muertes y desapariciones de migrantes registradas por el Programa en la región, después de la frontera entre México y los Estados Unidos”, de acuerdo con la OIM.

Según los datos del Proyecto, al menos 349 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord que dejó atrás los 180 registrados en 2021. Desde 2020 el registro totaliza al menos 692.