2024 AÑO NUEVO

2024: Líderes del mundo y sus discursos de Año Nuevo

En la víspera del 2024, líderes políticos alrededor del mundo dirigen sus mensajes de Año Nuevo con prioridades y sorpresas para sus ciudadanos.

Líderes del mundo y su discurso de Año Nuevo
Líderes del mundo y su discurso de Año Nuevo
Escrito en MUNDO el

Dirigentes han empezado a difundir sus promesas y buenos deseos para este 2024. Con los festejos en cada país por la llegada del Año Nuevo, líderes políticos abordan, con su propio estilo, temas cruciales y desafíos que ponen en la mira del mundo a sus naciones.

Estos discursos reflejan la diversidad de desafíos y aspiraciones a nivel global, marcando el comienzo de un año que se espera esté lleno de colaboración y resiliencia ante los retos que enfrenta la humanidad en materia de salud, medio ambiente, economía, diversidad y paz.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

 

Vladimir Putin, Presidente de Rusia

En medio del polémico ataque a la ciudad de Belgorod, el Presidente de Rusia compartió un discurso enfocado en el 2024 y los próximos pasos a tomar en el enfrentamiento contra Ucrania, del cual aplaudió la participación de sus connacionales en lo que llama "operación militar especial".

Sus palabras a la nación dejaron en el mundo un sentir de desafío al afirmar que Rusia "será aún más fuerte" en este Año Nuevo, pese a que diversas ciudades anunciaron la cancelación de festividades en solidaridad con el ataque más reciente.

"Hoy me gustaría dirigirme a nuestro personal militar, a todos los que están en servicio de combate, en la vanguardia de la lucha por la verdad y la justicia. Ustedes son nuestros héroes.

"Hemos demostrado más de una vez que podemos resolver los problemas más difíciles y nunca daremos marcha atrás. Porque no hay fuerza que pueda dividirnos, hacernos perder la memoria y la fe de nuestros padres y detener nuestro desarrollo". "Somos un país, una gran familia. Garantizaremos el desarrollo seguro de la patria, el bienestar de nuestros ciudadanos, seremos aún más fuertes", dijo Putin.

Este año, el dirigente transmitió desde el Kremlin, antes de la medianoche que marca la llegada del 2024.

 

Xi Jinping, Presidente de China

El primer mandatario se dirigió a su país para hablar de un tema que considera fundamental: la necesidad de reunificarse con Taiwán, pues considera que esta es una provincia que tiene que regresar a territorio chino y "aceptar su inevitabilidad histórica", algo que no se ha logrado desde que terminó la guerra civil, en 1949.

"Todos los chinos de ambas costas del estrecho de Taiwán deberían estar unidos por un objetivo común y compartir la gloria del rejuvenecimiento de la nación china", expuso.

Asimismo, Xi Jinping enfatizó el control de la pandemia de Covid-19 y sus estrictas restricciones que estabilizaron a su país por medio de una política "cero Covid" a inicios de 2023.

 

TAMBIÉN LEE: 2024: Así recibe el mundo el Año Nuevo

 

Margarita II, Reina de Dinamarca 

La monarca Margarita ll transmitió un mensaje de Año Nuevo que pasó a la historia con el anuncio de su abdicación.

Este 31 de diciembre, frente a los reflectores mundiales, la Reina de Dinamarca anunció que se jubilará después de 52 años de reinado y traspasará los poderes de la Corona en favor de su hijo Federico.

"El 14 de enero de 2024, 52 años después de suceder a mi amado padre, renunciaré como reina de Dinamarca. Dejaré el trono a mi hijo, el príncipe heredero Frederik", expuso la mujer de 83 años.

El mensaje televisado dejó perplejos a ciudadanos y políticos, entre ellos a la primera ministra, Mette Frederiksen, quién aseguró que la figura de la monarquía en Dinamarca no podía imaginarse sin Margarita ll; sin embargo, esta decisión no fue tomada a la ligera, ya que la reina fue sometida a una operación quirúrgica de la espalda en febrero  y ahora tiene que descansar.

 

Olaf Scholz, Canciller federal de Alemania

Con un discurso optimista sobre la economía y fortaleza de Alemania, el Canciller aseguró que la nación podría regular todos los desafíos que 2024 le presente en materia geopolítica, por lo que pidió a sus habitantes abrazar el cambio y aprovechar este Año Nuevo para festejar el pulso de la satisfacción que ha dejado el 2023 en aprendizajes, por ejemplo, con la resolución de la pandemia mundial y al bloqueo en el suministro de gas que les dejó la guerra de Rusia y Ucrania.

"Podemos hacer frente a los vientos en contra. La conciencia de que todos somos necesarios nos hace fuertes", dijo.

El político pidió no tener miedo al futuro y generar un alto nivel de respeto ante los cambios que el mismo mundo pide.

 

TAMBIÉN LEE: Este es el mejor lugar para VER el eclipse solar en 2024 según la NASA

 

Javier Milei, Presidente de Argentina

El Presidente argentino transmitió un mensaje previo a la celebración de Año Nuevo, deseando un feliz inicio a su población y destacando la importancia de aprobar las reformas que impulsa, pues, según él, llevar a Argentina a este 2024 "es un camino de esfuerzo y sacrificio".

"Diseñamos un plan de shock de estabilización, hemos implementado más de 500 reformas, les sorprendió la celeridad de las medidas. Fueron necesarias para morigerar la peor herencia de la historia".

"Podrán rechazar la ley y continuar con el modelo que durante 100 años nos empobreció, o aprobarla para hacer un cambio profundo y abrazar nuevamente las ideas de la libertad", dijo Milei desde la Casa Rosada.

Milei aprovechó el mensaje grabado para impulsar la Ley Ómnibus que envió al Congreso esta semana, con el fin de complementar el DNU de desregulación económica.