GOBIERNO CDMX

CDMX: van contra estafas en compraventa de autos en Facebook

La jefa de Gobierno Clara Brugada explicó uno de los modus operandi más comunes en el robo de autos consiste en la publicación de vehículos en redes sociales a bajo costo para atraer a potenciales víctimas

Créditos: Fotos: Erik López
Escrito en METRÓPOLI el

Para evitar estafas y fraudes en la compraventa de carros usados, el gobierno de la Ciudad de México reinauguró el Módulo de Compra Segura de Automóviles en la alcaldía Iztapalapa, el cual será gratuito y estará vigilado para que los ciudadanos concreten sus transacciones con tranquilidad.

Durante la reinauguración, la jefa de Gobierno Clara Brugada explicó uno de los modus operandi más comunes en el robo de autos consiste en la publicación de vehículos en redes sociales a bajo costo para atraer a potenciales víctimas.

“Los citan en algún punto de la ciudad, pidiéndoles que lleven el dinero y llegando al punto, cometen los delitos, tanto de robo de dinero o del vehículo y, si hay resistencia, se han presentado lesiones dolosas por disparo de arma de fuego u homicidios. De ese nivel está este modus operandi”, detalló la mandataria.

Ante ello, dijo, instruyó la reapertura del Módulo ubicado en Avenida Enrique Contel S/N, en la colonia Tepalcates, en la alcaldía Iztapalapa.

Foto: Erik López

Este módulo tiene el objetivo de que los ciudadanos puedan realizar transacciones con seguridad, ya que se revisa si el auto tiene reportes de robo o alguna anomalía, lo que permite al comprador tener la certeza de adquirir un vehículo en orden.

Asimismo, permite a los vendedores citar a los clientes en el Módulo para evitar robo de dinero o del vehículo.

¿Cómo funciona?

Contexto: cualquier persona que quiera vender o comprar un auto puede acudir directamente al Módulo o agendar una cita a través del portal de Compra Segura en la página de la Fiscalía capitalina.

Ese día deberá llevar el vehículo y los documentos necesarios, los cuales INE, Tarjeta de Circulación, factura original y comprobante de domicilio (tanto del vendedor como del comprador).

Foto: Erik López

Elementos de la Policía de Investigación revisarán físicamente el auto: número de motor, número de identificación vehicular (NIV), número estructural, y cotejan la información con diversas bases de datos como Plataforma México, Registro Público Vehicular (REPUVE), OCRA (Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados), AMIS (Aseguradoras) y RAPI (Reporte de Autos de Procedencia Ilícita).

Si todo está en orden, se entrega una Constancia oficial de revisión vehicular, lo que brinda certeza jurídica a la operación. En caso de detectar irregularidades, se ofrece asesoría legal gratuita e incluso se puede iniciar una carpeta de investigación en el mismo lugar.

Foto: Erik López

También puedes formalizar ahí la venta

El módulo cuenta con un espacio seguro para cerrar el trato entre particulares. Si se requiere trasladar dinero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ofrece acompañamiento seguro hasta una institución financiera. 

Además, en coordinación con Semovi, se pueden realizar trámites como:

  • Alta o baja de placas
  • Actualización de la tarjeta de circulación
  • Expedición o renovación de licencias

Pronto también se implementará el tatuado de autopartes, un sistema de identificación que ayuda a rastrear piezas robadas y desincentivar su comercialización.

El horario del Módulo es de 09:00 a 17:00 horas los 365 días al año.

Finalmente se informó que próximamente se reactivará un Módulo en Doctor Vértiz y en otro punto de la ciudad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS