Tras poco más de 24 horas de haber activado la tercera contingencia ambiental de 2025 en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que la medida quedará suspendida a partir de las 17:00 horas de este miércoles, junto con las restricciones establecidas.
Lo anterior se debe a que las concentraciones horarias de ozono han disminuido por debajo de los niveles establecidos en los programas para levantar la contingencia. Desde el mediodía, se han registrado vientos del sur con intensidad moderada y rachas fuertes, lo que ha favorecido la dispersión del ozono, de acuerdo con los modelos meteorológicos más recientes.
"La Comisión Ambiental de la Megalópolis, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México, estarán atentas a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas", agregó en su mensaje.
Te podría interesar
El miércoles 26 de febrero se activó la primera contingencia en la Zona Metropolitana del Valle de México, la cual duró 24 horas y se suspendió el jueves.
La segunda contingencia fue activada por la CAMe el 18 de marzo y se suspendió al siguiente día después de 26 horas de activación.
¿Qué autos sí podrán circular este jueves 3 de abril?
Este jueves 3 de abril, el programa Hoy No Circula sigue restringiendo la circulación de vehículos con engomado verde, placas terminadas en 1 y 2, y hologramas 1 y 2. Quienes no cumplan con esta medida pueden ser sancionados.
Sin embargo, quedan exentos los autos con hologramas 00 y 0, así como los eléctricos, híbridos y de transporte de pasajeros. Además, los vehículos con placas del Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala podrán circular bajo las mismas restricciones de la CDMX, siempre que tengan verificación vigente.
También circulan:
- Vehículos eléctricos e híbridos, además de los que cuenten con matrícula ecológica o holograma tipo exento.
- Vehículos que porten holograma “0” o “00” vigente, sin importar su uso, siempre que cuenten con engomado diferente al color rojo y terminación de placa 3 y 4.
- Vehículos de uso particular destinados a atender emergencias médicas de manera urgente.
- Vehículos de servicios urbanos destinados a emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
- Vehículos de transporte escolar y de personal que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
- Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, siempre que cuenten con holograma de verificación vigente.
- Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para Exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad o placa para personas con discapacidad, según la entidad que corresponda.
- Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, exceptuando los vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
- Vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placas federales o locales, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
- Vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Contexto: las contingencias del 2024
En 2024 sumaron 12 contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que representó un récord al empatar a 1993 en número, aunque ahora cada contingencia duró más días.
Por ejemplo, la segunda contingencia de 2024 fue del 22 al 25 de febrero.