CONTINGENCIA AMBIENTAL

"Haya o no contingencia, tenemos que chambear": chilangos desafían la contaminación en CDMX

Pese a la contingencia ambiental, chilangos salieron a trabajar y hacer ejercicio, algunos por necesidad y otros por desinformación, acusando falta de comunicación del gobierno

Escrito en METRÓPOLI el

Chilangos de todas las edades desafiaron las recomendaciones de salud emitidas por las autoridades debido a la contingencia ambiental que persiste en la Ciudad de México.

Algunos por falta de información, otros por diversión y muchos por necesitad realizaron actividades físicas este miércoles, a pesar de que el el gobierno recomendó no exponerse a los picos de contaminación.

Tal es el caso de Don Carlos, quien como todos los días salió a pedalear su triciclo para vender tacos de carnitas, suadero, chile relleno y otros guisados. “Tenemos que comer, tenemos que pagar gastos”, dice en entrevista con La Silla Rota.

De igual forma José, quien vende agua de coco, salió en su triciclo a las 10 de la mañana y dijo que vendará su producto hasta las 8 de la noche. “Haya o no contingencia, tenemos que chambear, nos tocó estar jodidos”.

Chilangos acusan que gobierno no es efectivo en comunicar medidas de salud

Sin embargo, no todos realizaron actividades físicas por necesitad, sino porque no sabían si quiera que había contingencia.

“No sabíamos que había contingencia. No nos avisaron nada”, señalaron jugadores de un equipo de futbol de tercera división, que entrena en las instalaciones del Deportivo Plutarco Elías Calles.

Foto: Raúl Estrella | LSR

Al cuestionarlos sobre los entrenamientos, señalaron que el Gobierno de la Ciudad de México debería asegurarse de que la población conozca las restricciones ya que en ningún momento se les comunicó que no podían realizar actividad física.

TAMBIÉN LEE: Motos "gratis" en la autopista Arco Norte; pobladores se llevan todo tras volcadura de tráiler

Además de equipos y grupos de deportistas, jóvenes que practican algún deporte por diversión o para mantenerse en forma señalan que no se enteraron de las restricciones y que, de tener conocimiento, hubieran considerado no exponerse.

“Yo ni sabía, yo ando en bici y vine a jugar como todos los días“, dice Ricardo, quien se encontraba practicando frontón en el Parque Calles.

“El gobierno debería enfocarse en regular a los camiones de transporte público que contaminan y les permiten seguir circulando. Si hubiera sabido, quizás me hubiera guardado”, afirmó.

Foto: Raúl Estrella | LSR

Algunos otros, que sí sabían de la contingencia y de las restricciones, señalaron que es mejor hacer deporte y recordaron que hace algunas décadas, todos realizaban sus actividades con normalidad, a pesar de tener niveles altos de contaminación.

“Yo recuerdo que en los 80s la contaminación era tal que hasta se murieron aves en la ciudad y todos hacíamos nuestras actividades, incluso había clases de educación física en las escuelas”, recuerda un jugador de frontenis, que prefirió no dar su nombre.

Foto: Raúl Estrella | LSR

TAMBIÉN LEE: Mujer dispara a vecinos por disputa de vivienda en Chalco; muere uno y 2 resultan heridos

Además de frontón, cientos de chilangos salieron a los parques de la ciudad a correr, andar en bici o hacer barras, sin que ninguna autoridad les dijera nada.

Foto: Raúl Estrella | LSR

Contexto: Tercera contingencia de 2025

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) activó el martes la tercera contingencia ambiental de 2025 en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.

Esto, debido a que se registraron concentraciones de ozono de 166 ppb en la estación FES Acatlán, Naucalpan de Juárez; 156 ppb en la estación Tlalnepantla y  de  155 ppb en la estación Camarones, alcaldía Azcapotzalco, CDMX.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Ante ello, recomendaron a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire y atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Foto: Raúl Estrella | LSR