Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus herederos tras su fallecimiento. Estos elementos pueden incluir propiedades, dinero, inversiones, deudas y cualquier otro activo o compromiso legal que el fallecido haya dejado.
La herencia se distribuye de acuerdo con un testamento, si existe, o conforme a las leyes de sucesión aplicables en caso de que no haya un documento testamentario. Recientemente la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México recibió formalmente la propuesta de reforma para que contribuyentes que reciban ingresos por herencia o legado, el objetivo de esta reforma es el de generar recursos para las arcas públicas en caso de que los contribuyentes reciban por herencia o legado, si quieres conocer todos los detalles, quédate con nosotros, aquí te damos toda la información.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
¿Cómo es la iniciativa para aplicar impuestos por herencia en la CDMX?
La iniciativa de un diputado local del Partido Verde (PVEM), busca que las personas que hereden una gran cantidad de dinero, declaren dichos ingresos y paguen una proporción del impuesto sobre la renta (ISR) a las autoridades fiscales, dicho proyecto deberá de ser analizado por la Comisión de Hacienda del Congreso local.
Con esto se busca que se reformen los artículos 93 fracción XXIII, 130 fracción VI y 132, y se adiciona el 132 bis de la ley del impuesto sobre la renta, en materia de cobro de impuestos a herencias superiores a 15 millones de pesos (mdp), con el objetivo de generar recursos para las arcas públicas en caso de que los contribuyentes reciban por herencia o legado de ingresos altos, dicha propuesta señala que las personas que reciban este tipo de ingresos estarán sujetos a un pago provisional del impuesto anual.
La iniciativa indica que el pago debe realizarse mediante una declaración presentada dentro de los 15 días siguientes a la obtención del ingreso y las personas que quedan exentas de tener este pago son las personas con discapacidad.
¿Cómo serán los cargos a pagar según la iniciativa?
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: EU vs China: Imposición de aranceles podría desatar guerra militar
Dentro de los cargos a pagar, según la información de la iniciativa, apunta que los contribuyentes tendrán que pagar los siguientes impuestos:
- 10% sobre el monto que exceda los 15 hasta los 60 mdp
- 20% sobre el monto que exceda los 60 hasta los 150 mdp
- 30% sobre el monto que exceda los 150 mdp
¿Esta iniciativa tiene que ver con los aranceles de EU sobre México?
La iniciativa no tiene que ver con los aranceles de EU sobre México, esto se aplicaría por ser un acuerdo a la legislación ya mencionada en CDMX.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Sin embargo dicha iniciativa deberá ser analizada por la Comisión de Hacienda local, la cual podría congelarla antes de turnarse al pleno para su ratificación o eventual rechazo.