“Puedes circular por la ciclovía”; “No necesitas casco”; “No requiere licencia de conducir ni placas”; “los de tránsito no te pueden decir nada”, son algunas de las frases usadas por los vendedores de bicicletas eléctricas, una herramienta de transporte relativamente nuevo que igual puede verse por banquetas que carriles confinados para bicicletas, y conducidos por niños, circulando a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMKffiQswz_qbAw?ceid=MX:es-419&oc=3
Te podría interesar
Las mismas autoridades han señalado la necesidad de regularlos, sin embargo, hasta ahora, no hay indicios de cómo o cuándo se hará.
El 4 de diciembre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que era necesario hacer una consulta para definir reglas para ese transporte. “Tendremos que llamar la atención acerca de regular de manera más clara a las bicicletas, incluso eléctricas, impedir el tránsito en banquetas, la circulación con límites de velocidad, en carriles confinados, los seguros, las medidas obligatorias a los usuarios”, dijo.
Fabricadas principalmente en China, estas motobicis se encuentran a la venta en tiendas de recién inauguración, donde se promocionan como una solución al tráfico de la ciudad y de ahorro en gasolina o transporte público. Además de que se ofrecen a precios accesibles, algunas desde siete mil pesos.
La Silla Rota realizó un recorrido por varias tiendas del Centro Histórico, Izazaga y Eje Central, donde se ofertan estos vehículos sin ningún tipo de regulación formal y en las que se sugiere pagar en efectivo, ya que no entregan facturas o algún comprobante fiscal y, en caso de pedirlos, los precios aumentan 16%.
“Si quieres factura, el precio sube un 16%, que es el IVA”, responden los comerciantes, quienes han perfeccionado sus "ganchos" para atraer a los compradores. “Puedes circular por la ciclovía”, “no necesitas casco”, “no requieren licencia de conducir ni placas”, “los de tránsito no te pueden decir nada”, son algunas de las frases que más se escuchan.
Estos argumentos, que suenan atractivos para muchos, contribuyen a la confusión sobre el uso adecuado de las motobicis. Las ciclovías, diseñadas para bicicletas, se llenan de estos vehículos híbridos, creando una mezcla peligrosa entre ciclistas y motobicis.
Motos disfrazadas de bicicletas
Expertos sugieren que las motobicis deberían ser clasificadas como motocicletas ligeras, lo que implicaría la necesidad de emplacarlas, exigir el uso de casco y una licencia para conducir. También se han planteado la creación de rutas exclusivas para estos vehículos, separadas de las ciclovías, con el fin de evitar accidentes y mejorar la seguridad.
“La legislación y normativa vigente nos señala que los vehículos de motor eléctrico de dos ruedas que van a menos de 25km/h pueden circular por la infraestructura ciclista confinada como las ciclovías y los carriles compartidos con transporte público. Sin embargo, los nuevos vehículos ligeros que pueden superar estas velocidades actualmente son categorizados como motocicletas, y suponen obligaciones para sus usuarios, como el emplacamiento y el uso obligatorio del casco”, señala Armando Armando.
Pliego, especialista en movilidad segura
En tanto, el vacío legal sigue favoreciendo el mercado informal, lo que agrava la situación.
Ante esta situación, los comerciantes afirman que el gobierno quiere “su mochada” al ver que las motobicis “son un buen negocio”, ya que la venta de estos vehículos ha crecido exponencialmente.
Desplazan a bicicletas
En zonas como el Centro Histórico o la calle de San Pablo, donde históricamente se vendían bicicletas tradicionales, las tiendas dedicadas a estos vehículos están siendo desplazadas por comercios que ofrecen motobicis chinas. Los comerciantes presumen tener “más de nueve tiendas” en la misma calle, con diferentes nombres, pero del mismo grupo de propietarios.
Esto también lo aprovechan los vendedores, quienes afirman que “siempre habrá refacciones” o que “pronto llegarán de China”.
Ciclovías invadidas
Diseñadas para bicicletas, las ciclovías ahora están siendo invadidas por motobicis, lo que pone en peligro tanto a los ciclistas como a los conductores de las motobicis, quienes circulan a mayor velocidad y sin las medidas de seguridad correspondientes. Los accidentes han aumentado, pero aún no existen cifras claras que reflejen este incremento debido a la falta de un seguimiento oficial sobre este tipo de vehículos.
"Es un desastre. Las ciclovías se han convertido en una selva. Las motobicis son rápidas y no respetan nada. Se cruzan, invaden el espacio y no tienen ningún control", comenta Ricardo, ciclista y líder del grupo División del Norte, quien en varias ocasiones ha enfrentado a estos conductores y ha expuesto en redes sociales los peligros de que las motobicis circulen sobre la ciclovía.
“Puedes ir tranquilo sobre la ciclovía y de repente sientes cómo pasan a toda velocidad a lado tuyo porque, como son eléctricas, no se escuchan ni hacen ruido. Una persona sin experiencia puede caer y lesionarse. Hace como un año, te encontrabas a uno o dos a la semana, pero ahora se meten diario, todos los días y (la policía de) tránsito no les dice nada”, reclama.
La Silla Rota pudo constatar la versión de Ricardo ya que, durante un recorrido de solo 10 minutos en hora pico, más de 20 motobicis invadieron la ciclovía de Paseo de la Reforma.
El uso de las motobicis también ha generado conflicto entre los peatones, quienes se han visto afectados por los conductores de estos vehículos. “Te salen de repente, circulan incluso sobre la cebra peatonal y en sentido contrario sobre el carril del Metrobús”, comenta Miguel, quien asegura haber estado a punto de ser atropellado por uno de estos vehículos en más de una ocasión.