Las filas en la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR) en la colonia San Luis Tlatilco, en Naucalpan, poco a poco son menores y hay más organización para brindar la atención y evitar abusos; no obstante, aún hay personas que continúan vendiendo a migrantes las "fichas" para ingresar a las instalaciones e iniciar sus trámites de reconocimiento de condición de refugiados.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
“Debes llegar a antes de las 7:00. En la esquina de calle Remedios y Ferrocarril Acámbaro se forman los cubanos y acá cerca de la puerta los haitianos y de otros países se forman enfrente de la puerta de COMAR”, dijo Sam frente a los vehículos que, según los migrantes, llevan el control de las fichas, aunque ya no se piden fichas para ingresar.
Hace unos días los coyotes seguían engañando a los migrantes
Johnny un joven cubano que llegó directo al acceso principal de la COMAR, esperó a que pasaran todos sus connacionales que fueron a realizar diferentes trámites. “La mayoría de ellos ya tienen sus folios, pero otros tienen hasta un mes que vinieron a hacer su primera entrevista para el otorgamiento del certificado de reconocimiento de condición de refugiado y no les ha llegado el correo, a eso vienen”.
De acuerdo con los testimonios de jóvenes cubanos y haitianos, aún la semana pasada había listas y fichas. “Esa gente decidía cuándo deberías presentarte para hacer la fila final, pedían un pago de entre 500 y mil pesos para dar la ficha y daban instrucciones”, señaló Johnny.
“Las listas ya desaparecieron prácticamente, pero en la esquina en un vehículo Mustang azul marino, allí le venden la ficha, si usted confía en ellos, se la venden, pero lo mandan a formarse en la fila general. Entonces para qué sirvió la ficha esa”, dijo Johnny migrante cubano quien compartió que decidió quedarse a vivir con unos familiares mexicanos en Azcapotzalco.
Sólo son farsantes, no hay fichas: Migrante
En el camino de la vía Ferrocarril Acámbaro Álvaro, una pareja y sus dos hijos menores de nacionalidad cubana, caminaban con destino a la avenida Primero de Mayo procedentes de COMAR, pidiendo no ser grabados, el hombre cuestionó el uso de las fichas con las que algunas personas aún siguen timando a los migrantes, “no tienen que llegar ahí con ellos, sólo son farsantes, llegas tú directamente a la fila principal y ahí esperan para pasar, no pagan nada y nada de listas”, dijo.
En el final de la fila de este día, la pareja de venezolanos Ada y Marco, llegaron por primera vez a solicitar su certificado de reconocimiento de condición de refugiado, ellos estaban viviendo en Tapachula y arribaron a la Ciudad de México la semana pasada, “yo vine el viernes y alguien de aquí me sugirió que no me anotara en las listas y que no sacara ficha, por eso hoy llegue directo y veo que ya no hay filas, no tendré que pagar nada, y ya nos van a atender”, dijo Marco.
Al acercarse al grupo de migrantes que esperan ser atendidos por las personas que se encuentran en el vehículo compacto señalado como el sitio donde venden fichas, de manera inmediata dispersan a las personas y las mandan a preguntar directamente en el acceso principal de la COMAR.
COMAR organiza y toma medidas ante abusos de “coyotes”
En la COMAR ya no se ven las largas filas que se tenían cuando se anunció la suspensión de citas consulares de Estados Unidos, “aquí hacen la fila y cuando se juntan más de 100 o 200 los vamos pasando, ya no necesitan las fichas, aquí pasan directo, sólo se forman y así como llegan van pasando de 60 u 80 personas según se tenga el espacio adentro”, señaló un empleado de COMAR que da el acceso a los migrantes.
A la salida varios de los migrantes que iniciaron sus trámites, confirmaron que llegaron a formarse directamente, aunque hubo quienes fueron timados con una ficha numerada a quien le dijeron que se formara al día siguiente en la fila general.
Alrededor de las 12:00 horas, la última fila de migrantes de este día avanzó, en grupos de 60 personas cada 30 o 40 minutos, la mayoría de ellos acudieron de manera directa sin caer en el engaño de los coyotes.
Los trabajadores de la COMAR que se encuentran en el acceso de las instalaciones reiteraron que ante la denuncia de migrantes por los abusos que dijeron le hacían a cambio de fichas que manejaban los “coyotes”, se optó por cambiar la organización para la atención y se hacen filas para cada trámite y por país de origen, así pasan directamente y no se le cobra nada.
Incluso ya han colocado una manta para evitar que los migrantes caigan en engaños, a un costado de la puerta de acceso, en una lona señalan en varios idiomas que:
“La COMAR emite una constancia de trámite que debes cuidar, no emite permisos ni documentos de regularización migratoria de tránsito. Todos los trámites son gratuitos, personales y confidenciales, ¡Infórmate antes de hacer cualquier fila!”.
De acuerdo con la COMAR en 2024 se realizaron un total de 78 mil 975 trámites de reconocimiento de la condición de migrantes en México, los grupos más números corresponden a personas procedentes de Honduras con 27,888; de Cuba con 17 mil 884; Haití con 10 mil 853; el Salvador con 5 mil 479 y Venezuela con 5 mil 419.