Desde este viernes se implementó un nuevo operativo en el Estado de México, se trata de la “Operación Bastión” en zonas donde se ha detectado presunta actividad de un grupo delictivo originario en Michoacán.
Desde la madrugada de este viernes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR), el gobierno del Estado de México, la secretaría de seguridad estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), iniciaron una serie de cateos en 6 municipios ubicados en la zona sur del territorio mexiquense.
Hasta el momento, con la “Operación Bastión” se han realizado acciones en 21 ranchos, casas, bodegas y puntos de vigilancia relacionados con las actividades de un grupo delictivo de La Familia Michoacana.
Te podría interesar
Faltan detalles de los resultados de “Operativo Bastión”
Estos cateos se han llevado a cabo en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, todos en la región del sur mexiquense.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, no ha dado a conocer más detalles de los resultados de la “Operación Bastión”.
Te podría interesar
Hasta el momento se desconoce si hay personas detenidas vinculadas con esta organización delictiva.
Otros operativos en el Edomex
Esta “Operación Bastión” en el Estado de México, se suma a otros operativos que se mantienen vigentes desde el año pasado, como el “Operativo Enjambre” a través del cual se ha detenidos a más de 44 ex y en funciones servidores públicos vinculados con actividades ilícitas y relación con organizaciones delictivas.
Incluso con este operativo han sido detenidos presidentes municipales, director de seguridad y otros funcionarios, actualmente hay por lo menos dos órdenes de aprehensión vigentes que no han sido cumplimentadas porque los servidores públicos se dieron a la fuga desde noviembre pasado.
También está el “Operativo Atarraya” que se ha llevado a cabo desde finales del año pasado, y a través del cual se han clausurado establecimientos como chelerías, bares, barberías y salones de belleza, en los cuales presuntamente se cometen ilícitos relacionados principalmente con venta de drogas y extorsiones.
Este operativo se ha llevado a cabo en al menos 75 municipios y más de 200 establecimientos han sido clausurados.
Los propietarios y trabajadores de estos establecimientos denunciaron abuso de autoridad y siembra de delitos, por lo que realizaron bloqueos y manifestaciones para exigir justicia y muchos reabrieron.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Incluso, ante las denuncias, y videos en redes sociales donde se observa que los mismos agentes de la fiscalía presuntamente sembraban las pruebas de delitos, al menos dos elementos de la FGJEM están sujetos a investigación.