UTOPÍAS CDMX

“No a la Utopía”, vecinos juntan 3,600 firmas en rechazo al proyecto; Gobierno valorará replantear ubicación

Vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón se oponen a la construcción de una Utopía en el Parque Ecológico Las Águilas Japón, argumentan que pondría en riesgo las zonas verdes del lugar

“No a la Utopía”, vecinos juntan 3,600 firmas en rechazo al proyecto; Gobierno valorará replantear ubicación
“No a la Utopía”, vecinos juntan 3,600 firmas en rechazo al proyecto; Gobierno valorará replantear ubicaciónCréditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Más de 3 mil 600 vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón firmaron una petición para que no se construya una Utopía dentro del Parque Japón. Ante el rechazo, autoridades de la Ciudad de México abrieron la puerta para replantear la ubicación del proyecto.

Durante una asamblea vecinal, en la que representantes de la alcaldía intentaron presentar el proyecto, vecinos mostraron su descontento por no ser consultados previo al inicio de las obras y argumentaron que la construcción de la Utopía pondría en riesgo las zonas verdes del lugar.

“No queremos la destrucción de nuestro parque, por eso nos oponemos a la Utopía. ¿Quién va a encargarse después del costo de la Utopía? Ahorita nuestro parque está bien, lo que necesita es mantenimiento”, dijo en entrevista Silvia Pellicer, vecina de la colonia Las Águilas, quien organizó la recolección de firmas.

“No se trata de destruir, se trata de mejorar, hay que darle mantenimiento al parque con lo que tenemos”, añadió.

Durante la asamblea vecinal, que se realizó dentro de la explanada del Parque Ecológico Las Águilas Japón, Héctor Hernández Llamas, coordinador de Asesores de la alcaldía Álvaro Obregón trató, con un mapa, de explicar dónde se pretende construir la Utopía y prometió que no se tiene contemplado la tala de ningún árbol.

Sin embargo, algunos vecinos no permitieron el diálogo e interrumpían la explicación de manera tajante. “No a la Utopía”, gritaron.

“Entiendan, no queremos la Utopía, Va a haber un colapso en las vialidades y nos va a faltar el agua”, afirmaban los colonos.

Ante ello, el también exalcalde de la demarcación se retiró del lugar y reconoció que estaban “pagando las consecuencias” de comenzar la construcción del proyecto sin una consulta vecinal previa.

“Nosotros queremos dialogar. No se va a tocar ningún árbol, ya están numerados. Cuando nos gana el enojo, no sé si está justificado, perdemos la posibilidad de razonar y yo hubiera querido tener un espacio para sentarnos y discutir y no estarnos gritoneando”, dijo el funcionario.

“Yo veo que hay mucho coraje. Me dicen cosas en las que coincido plenamente, no hay que modificar el espíritu del parque”, argumentó.

TAMBIÉN LEE: ¿Habrá comedores comunitarios en todas las escuelas de la UNAM? Esto sabemos

TAMBIÉN LEE: Llega el Día D para estaciones Insurgentes, Sevilla y Chapultepec del Metro Línea 1

Gobierno abre posibilidad de no construir Utopía en Parque Japón

Tras el fallido intento de diálogo, Héctor Hernández Llamas dijo que el Parque Japón no es el único lugar donde se había planteado la construcción de la primera Utopía en Álvaro Obregón y que, durante el sexenio de Clara Brugada, se tiene contemplada la construcción de seis instalaciones de este tipo.

Asimismo, Ángel Augusto Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, y quien asistió en representación del gobierno central, no descartó la posibilidad de que esta Utopía se construya en otro lugar.

“Hay que escuchar. Esto no es algo que tenga que ser a fuerza aquí, por eso estamos aquí, la idea es escuchar, ver el sentimiento de la gente, hacer las consultas y se valorará si es necesario replantear la ubicación”, señaló.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El funcionario capitalino también aseguró que las obras continuarán detenidas hasta que se defina si se construirá o no la Utopía en el Parque. “Es importante que se sepa que hay oídos abiertos para que podamos tomar decisiones a partir del sentimiento de la gente”, concluyó.