TALA CLANDESTINA

Aprueban en Edomex pena de prisión vitalicia para taladores ilegales

La diputada Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde Ecologista de México, detalló que el dictamen aprobado establece cinco supuestos; entre ellos, se incluye prisión para quienes talen áreas naturales protegidas, utilicen armas exclusivas del Ejército o empleen motosierras para derribar árboles

Tala clandestina será delito grave en Edomex
Tala clandestina será delito grave en EdomexCréditos: Cuartoscuro | Imagen ilustrativa
Escrito en METRÓPOLI el

Por unanimidad, la 62 legislatura del Estado de México, aprobó que la tala clandestina en esta entidad federativa sea un delito grave y se castigue con 20 a 110 años de prisión, tomando en cuenta cuatro supuestos.

De acuerdo con el dictamen, las sanciones se aplican cuando se utilice para esta actividad armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, quien dañe áreas naturales protegidas, quien utilice motosierras para la tala ilegal, que la delincuencia organizada utilice a integrantes de grupos vulnerables, como son las personas de la tercera edad para hacerlos sus cómplices o hacerlos guardar silencio y sean obligados a ser parte del crimen organizado.

En tribuna, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gloria Vanessa Linares Zetina, expresó que el territorio boscoso de México corresponde al 47.7 por ciento de su territorio total, lo que implica 65.7 millones de hectáreas.

Con la tala solo ganan los empresarios madereros

Abundó que, en el último año, el Estado de México perdió 127 mil 770 hectáreas de bosque, lo que únicamente beneficio a los empresarios madereros y quienes viven en la periferia de las zonas boscosas, sólo son utilizados por el crimen organizado para que tiren los árboles y siguen viviendo en pobreza extrema.

La legisladora del PVEM, citó que para que se lleve a cabo la tala clandestina, influyen factores como la posible colusión de servidores públicos de todos los niveles con la delincuencia organizada.

“Pasando por la gran demanda de árboles y hasta factores económicos, políticos, sociales y medio ambientales, de aquí la complejidad de atender este problema de raíz”, sostuvo la política mexiquense.

Consecuencia de la pérdida de masa forestal

El crecimiento de la delincuencia se notó entre los años 2020-2023, cuando el Estado de México ocupó el quinto lugar nacional en cuanto a delitos ambientales se refiere.

TAMBIÉN LEE: Instituto Nacional de Cancerología deja sin radioterapias a pacientes por falta de luz

La pérdida de bosques, de sus especies animales y la falta de producción de agua, derivan en el cambio climático, en el calentamiento global que va desde “olas” de frío, de calor, inundaciones, desbordamiento de ríos, aumento de la temperatura y sequías.

“La explotación forestal realizada de manera legal y sostenible, es una actividad que contribuye al fortalecimiento de la economía, al tiempo que garantiza la conservación de los bosques y ecosistemas forestales. En tanto, el mercado nacional de producción legal de madera se estima en 8.3 millones de metros cúbicos cuyo valor asciende a 10 mil millones de pesos, por ello la gran demanda de los productos forestales que hacen mucho más atractiva la tala ilegal de los bosques”, acentuó la legisladora originaria de Ocuilan.

Foto: Congreso Edomex

Contexto: ¿Qué otros cambios se darán?

En el Estado de México, la tala clandestina será catalogada como delito grave y se castigará con penas que van de los 30 a los 60 años de prisión.

Este miércoles, la propuesta para modificar el Código Penal vigente, para la tala clandestina será discutida en el pleno de la 62 legislatura del Estado de México, con el fin de disminuir la tala clandestina.

La diputada Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde Ecologista de México, indicó en trabajo de comisiones, explicó que en el dictamen aprobado hay cinco supuestos, entre los que destacan que habrá prisión para quien tale áreas naturales protegidas.
Así como para quien utilice armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y ocupe para derribar árboles una motosierra.

Además, establece sanciones en contra de la delincuencia organizada que ocupe a integrantes de grupos vulnerables, como los adultos mayores y los utilice para que sean sus cómplices o los obliguen a ser parte del ilícito.

Foro: Especial

¿Con cuántos años se castiga actualmente la tala clandestina?

A diputada indicó que actualmente las penas no son elevadas, “aproximadamente les avientan 10, 15 años con varios supuestos. Ahora será de 30, 40 y 60 años de prisión”.

TAMBIÉN LEE: Torturaban a menores en Instituto Educativo Militarizado de Edomex; ya están detenidos

TAMBIÉN LEE: Así quedó la nueva ley de corridas de toros en la Gaceta CDMX

Sostuvo que, el incrementar los años de prisión para la tala clandestina, no quiere decir que este delito vaya a desaparecer de un momento a otro, pero sí se protegen a las personas vulnerables que en muchas ocasiones son las detenidas que van a prisión tras ser ocupadas por la delincuencia organizada.

¿Dónde impera la tala clandestina?

De acuerdo con la legisladora, la gravedad de la tala clandestina está en seis regiones: el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, en Amecameca, las lagunas de Zempoala, en la región de Ocuilan, sobre el Nevado de Toluca, en la Biósfera de la Mariposa Monarca y en la Sierra de las Cruces, en Jiquipilco.

El problema de la tala ilegal abarca 39 de los 125 municipios mexiquenses y del primer universo, 25 están en situación crítica.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Se enlistan, por ejemplo: Amecameca, Chalco, Ecatzingo, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Jilotepec, Jiquipilco, Nicolás Romero, Ocuilan, Otzolotepec, Ozumba, San José del Rincón, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Texcaltitlán, Tlalmanalco, Villa de Allende, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.

La diputada Linares Zetina destacó que en esta propuesta también trabajó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

Foro: Especial