La tarde de este viernes 21 de marzo, disminuyeron las concentraciones de partículas, originando la desactivación de la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) confirmó la suspensión de acciones y medidas de la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica, y la aplicación de las correspondientes a la Fase Preventiva por partículas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST).
Lo anterior, debido a que las concentraciones de partículas PM10 en las últimas horas han disminuido, lo cual, sumado a las condiciones meteorológicas previstas de mayor ventilación y probabilidad para lluvias durante la tarde, favorecen la mejoría en la calidad del aire.
A las 15:00 horas se registraron valores máximos de 136 y 129 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de partículas PM10 en las estaciones de Almoloya de Juárez y Xonacatlán.
Te podría interesar
Mayor concentración en Xonacatlán y Almoloya de Juárez
En los últimos dos días se habín elevado los índices de contaminación en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST), por lo que se activo la Fase I del Programa para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en ambas regiones.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Estado de México informo que, por segunda ocasión en lo que va de este 2025, se implementan acciones en Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST).
De acuerdo con el monitoreo, a las 9:00 horas de este viernes 21 de marzo se registraron valores máximos de 158 y 155 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM10 en las estaciones de Xonacatlán y Almoloya de Juárez.
TAMBIÉN LEE: Detienen a presunto asesino de Antonio, de 9 años, en Tenango del Valle, Edomex
El reporte indicaba que las altas concentraciones de partículas provienen de caminos sin pavimentar, erosión de suelos, preparación de terrenos y quemas agrícolas, entre otras; estas llegaron a capas más altas de la atmósfera debido a los efectos del viento, generado por el Frente Frío No. 36.
Recomendaciones por Fase 1 de contingencia ambiental
Las acciones en Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica se activan en cumplimiento al Programa para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVT y la ZMST, entre las que se encuentran:
- Evitar actividades físicas al aire libre y a los grupos sensibles se les recomienda permanecer en espacios cerrados.
- Evitar las quemas de residuos a cielo abierto.
- Posponer eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos programados.
En tanto que las autoridades deben:
- Solicitar a la Policía de Tránsito estatal y municipal apoyo a fin de agilizar el tránsito vehicular en horas pico o en días de plaza. Asimismo, realizar la sincronización de semáforos.
- Productores de ladrillo y cerámica deberán suspender actividades.
- Evitar la quema como método de preparación de terreno o para eliminar restos de cosecha.
- Suspender actividades de mantenimiento a la infraestructura urbana del Gobierno.
- Suspender actividades de construcción, remodelación, demolición y movimiento de tierras.
- Suspender actividades de explotación de bancos pétreos.
- Suspender actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón que no cuenten con equipo de control de emisiones.
Las autoridades de medio ambiente piden a la población del Valle de Toluca estar atenta sobre la calidad del aire, así como de los cortes informativos que se emitirán en el transcurso del día.
Contexto: ¿Cuándo se implementó esta Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica?
La dependencia precisa que los modelos meteorológicos indican que en las siguientes 24 horas continuará el viento de dirección variable con velocidades de 5 a 15 km/h y rachas hasta de 40 km/h; asimismo, se registrará el incremento de nubosidad con probabilidad de generar lluvias aisladas, previendo que en el transcurso de la tarde comience a mejorar la calidad del aire.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
El pasado 1 de enero también se implementó la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST).
En esa ocasión se derivó de que a las 08:00 horas del 01 de enero se registraron valores máximos de 122, 102 y 86 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM2.5, en las estaciones de Metepec y Xonacatlán en los municipios del mismo nombre y Ceboruco en el municipio de Toluca.