CRISIS MIGRATORIA

Hace 13 años, Abdul quiso llegar a EU, ahora desea quedarse en México

A los 17 años, Abdul dejó El Salvador debido a la pobreza y buscó llegar a EU para mejorar su situación y enviar dinero a su familia. Sin embargo, el destino lo ha mantenido en el Estado de México, donde actualmente trabaja

El migrante apunta que hay que tener una buena condición física porque se debe correr y trepar al tren, no desvelarse, preguntar cuánto va a durar el viaje y hablar con los maquinistas sobre la ruta correcta.
El migrante apunta que hay que tener una buena condición física porque se debe correr y trepar al tren, no desvelarse, preguntar cuánto va a durar el viaje y hablar con los maquinistas sobre la ruta correcta.Créditos: Arturo Callejo | LSR
Escrito en METRÓPOLI el

Para hacer la travesía sobre el lomo de “La Bestia”, se debe tener condición física, llevar consigo suficiente agua y fruta, así como dormir bien y no ir borracho para no caerse de los vagones, dice a La Silla Rota el salvadoreño Abdul al confirmar que este tren es aprovechado por miles de migrantes para llegar de la frontera sur a la frontera norte de México.

Precisó que “La Bestia” es la forma que utilizan para acercarse a los Estados Unidos y allá conseguir empleo que les genere una mejor condición de vida a sus familias. Pero actualmente está decidido a quedarse en México.

Al platicar con La Silla Rota, el joven centroamericano reveló que la pobreza en su país lo orilló a salirse a los 17 años, para intentar llegar a los Estados Unidos en busca de mejorar su economía y mandar dólares a su familia, sin embargo, su destino lo ha mantenido en el Estado de México, actualmente trabaja en los municipios de Toluca y Metepec.

¿En qué condiciones se debe ir en “La Bestia”?

El migrante apunta que hay que tener una buena condición física porque se debe correr y trepar al tren, no desvelarse, preguntar cuánto va a durar el viaje y hablar con los maquinistas sobre la ruta correcta.

“Son buena onda, hasta ellos mismos lo aconsejan a uno, ¡no se vayan aquí!, porque este tren los va a llevar a otro lado, nos dicen, que mejor no nos subamos, porque va a llegar a la mitad y ahí se van a tener que bajar”, dijo el muchacho.

Tabasco fue su primer asentamiento

Abdul recomienda antes de iniciar el viaje, estar sano, porque se quiere rendimiento al viajar por el país en “La Bestia” y no desvelarse, “llevar comida, agua, fruta suficiente, mucha agua, porque el tren se queda a veces frenado unas cinco a seis horas en medio de la nada, no hay pueblos ni nada, hay gente que anda pidiendo comida, agua, hay que compartir todo eso”.

TAMBIÉN LEE: "Si viene Migración va a ser peor"; trasladan a migrantes a refugio para indigentes

Recuerda que, en su viaje de hace 13 años, vio cómo muchos de sus hermanos migrantes sólo llevaban una botellita de agua de 10 pesos para un viaje como de 10 horas, “esa gente se desmaya, se cae del tren, yo los he visto, también harta gente va borracha, con droga”.

¿Por qué Abdul salió de su país?

El centroamericano Abdul, platica que a los 17 años salió a pie de El Salvador, para llegar a Guatemala, ingresar a México por Palenque, Chiapas y adentrarse a Tabasco.

“Me quedé en Tabasco como seis meses, viendo como subir, porque ahí empieza la línea (del tren) y sin papeles no puede pasar uno, porque delante de Tabasco hay migración, antes de llegar a Palenque, ahí trabajé vendiendo artesanías, collares de macramé, filigrana, me quedé como un año”, sostuvo.

Foto: Arturo Callejo | LSR

Comentó que los motivos por los cuales decidió emprender su camino a los Estados Unidos fueron varios, pero, “ante todo la falta de empleo, la economía, allá todo se volvió caro, la moneda devaluada, teníamos antes colones, pasó el colón a dólar y ahora todo está más caro y uno viendo todo eso decide migrar”.

Ya no quiere irse de México

Actualmente, Abdul trabaja en un bar de Toluca como mesero, empleo que le da buenas propinas “me va bien, hay buenas personas, como que les estorba el dinero, hay propinas de 500 pesos o mil pesos”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Abdul, quien ya tiene un permiso temporal para tener legalmente su estancia y poder trabajar en México, aún anhela viajar a Guatemala, Honduras y "Nicaragua, sobre todo”, pero principalmente aspira a obtener su carta de naturalización como mexicano.