En el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, fue asegurado un predio utilizado como laboratorio clandestino para la elaboración de drogas sintéticas, hasta el momento no hay detenidos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Vecinos de la comunidad de San Juan de las Manzanas, en Ixtlahuaca, denunciaron a las autoridades de seguridad la presencia de pernas armadas en la zona.
Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), junto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, implementaron un operativo en la zona.
Kilos de droga y bidones con químicos
Al realizar una inspección, fue localizado un predio que era utilizado como laboratorio clandestino para la fabricación de droga sintética.
Al interior de este predio, los agentes hallaron tres estructuras de madera y láminas para la elaboración de drogas sintéticas, además de 70 kilos de droga sintética.
En el punto fueron aseguraron 105 bidones con químicos de 50 litros aproximadamente, 18 tinas color café, tres mezcladoras, siete ollas de peltre, dos básculas, tres batidoras, una olla para mezclar, 19 costales de peróxido, una caja de precursor con 50 kilos aproximadamente, 10 litros de aceite, una planta de luz, un tinaco cisterna de 10,000 litros, así como 66 tambos de 100 litros con alcohol, tolueno, acetona y cloro, además de diferentes herramientas.
No hay detenidos
Con este operativo que es parte la Estrategia Nacional de Seguridad, el lugar quedó bajo resguardo policial, en tanto en el ministerio público, se inició la integración de la carpeta de investigación del caso.
Hasta el momento, no se reportan personas detenidas vinculadas con este laboratorio clandestino de fabricación de droga sintética en Ixtlahuaca, por lo que las investigaciones continúan abiertas.
Durante el año 2024, en el Estado de México, en septiembre fue localizado un laboratorio clandestino de fabricación de metanfetaminas en el municipio de Soyaniquilpan.
Mientras que en agosto de ese año, en el municipio de Nicolás Romero fue asegurado un predio que era usado para fabricar droga de manera clandestina.
El narcolaboratorio asegurado este miércoles está en San Juan de las Manzanas, pertenece al municipio del Valle de Toluca, Ixtlahuaca, es una comunidad que cuenta con una población de 4,680 personas, su principal actividad es el comercio.