EDOMEX

Transporte Rosa en Edomex: ¿Qué es y cómo funciona?

El “Transporte Rosa” inicia con una flotilla de 100 unidades, de las cuales 30 serán conducidas por mujeres que ya han recibido certificación del programa “Mujeres al Volante”

El “Transporte Rosa” inicia con una flotilla de 100 unidades, de las cuales 30 serán conducidas por mujeres que ya han recibido certificación del programa “Mujeres al Volante”.
El “Transporte Rosa” inicia con una flotilla de 100 unidades, de las cuales 30 serán conducidas por mujeres que ya han recibido certificación del programa “Mujeres al Volante”.Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

La empresa de transporte San Pedro Santa Clara será la encargada de la operación del “Transporte Rosa” en el Estado de México, en la zona que corre del Centro de Transferencia Modal Indios Verdes al municipio de Acolman.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El “Transporte Rosa” inicia con una flotilla de 100 unidades, de las cuales 30 serán conducidas por mujeres que ya han recibido certificación del programa “Mujeres al Volante”.

De acuerdo con el gobierno del Estado de México, este transporte rosa dará servicio a más de dos mil mujeres al día, incluso durante el horario de 5:30 a 9:00 horas de la mañana las unidades únicamente serán utilizadas por mujeres que se trasladan de la zona del municipio de Acolman a Indios Verdes y en sentido contrario será exclusivo para mujeres de las 17:30 a las 21:00 horas

¿Qué beneficios tiene el Transporte Rosa?

Con la puesta en circulación de unidades de transporte rosa, se busca proteger la integridad física de las mujeres trabajadoras que tienen que trasladarse hacia la Ciudad de México, evitar el acoso en el transporte público y fomentar la igualdad de oportunidades en actividades que eran consideradas exclusivas para los hombres.

Además, se busca mejorar la seguridad vial y reducir los percances con un servicio eficiente y seguro para este sector de la población.

El compromiso de la empresa de transporte San Pedro Santa Clara, es que de forma paulatina se incrementará el número de conductoras de estas unidades, para tener una mayor oferta laboral para mujeres, madres solteras y amas de casa que busquen un empleo formal con ingresos estables.

Y de manera adicional, los transportistas de la Ruta 49, pondrán en operación en los próximos días, otras 30 unidades de Transporte Rosa que cubrirán la ruta de Jardines de Morelos, en Ecatepec, al Metro Indios Verdes, en la Ciudad de México.

Foto: Especial

¿Quién es el dueño de transportes San Pedro Santa Clara?

Everardo Enríquez Muciño es el presidente del Consejo Administración de Autotransportes San Pedro Santa Clara, empresa que actualmente también es parte de los consorcios de Transporte Masivo del Estado de México denominado “Mexibús” en la línea uno a través de Transmasivo, S. A. de C. V. y en la línea dos dentro de Transcomunicador Mexiquense, S. A. de C. V., así como en la modalidad convencional (Urbano), con microbuses y vagonetas cube más de 350 derroteros del Estado de México.

Además, es una empresa que opera de Autobús Integral (Foráneo) con destinos a Hidalgo, Puebla, Veracruz y Chiapas; Adquirió empresas como la línea Autotransportes México – Tizayuca San Bartolo Cuautlalpan S.A., Autotransportes México San Andrés Jaltenco Zumpango y ramales “Cometa de Oro”, S.A. de C.V., Autotransportes México Zumpango Apaxco, S.A. de C.V. y servicios colectivos Xalostoc; además de Autobuses Urbanos y Suburbanos de Ecatepec, S. A. de C. V., Autotransportes Mapaches Colectivo de Pasaje y Carga S. A. de C. V. que ofrece el servicio al estado de Chiapas.