METRO CDMX

Metro CDMX: Ya hay fecha de reapertura de Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec

En conferencia la jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció la reapertura de cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México y prometió que durante 2025 no se cerrará la Línea 3

Créditos: LSR/Cuartoscuro
Por
Escrito en METRÓPOLI el

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció durante conferencia que este marzo abrirá las estaciones de la Línea 1 del Metro de Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec; dos meses después se hará la apertura hasta Tacubaya.

Actualmente operan 13 de las 20 estaciones de la línea rosa del Metro de la CDMX, con esta apertura parcial se podrá viajar desde Pantitlán hasta el metro Chapultepec y sólo quedarían pendientes las últimas tres estaciones que son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio

Por otro lado, Guillermo Calderón, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), informó que ya se hicieron pruebas de energización, y de Gálibo (en las que se verifican las medidas del tren respecto al cajón de las vías, a lo ancho y alto, así como con la orilla del andén), de software y actualmente se hacen las de señalización en las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.

En los próximos días se llevarán a cabo las pruebas de conducción automática de trenes y preoperativas o marcha en vacía en que los conductores simularán la marcha con los 28 convoyes nuevos que estarán en operación todos los días. 

A la línea se le incorporarán al menos cinco mil cámaras para vigilancia y en meses posteriores comenzará un proceso de dotación de cámaras para otras líneas del STC.

El gobierno de la Ciudad prometió un proceso de sustitución de las escaleras eléctricas e instalación de elevadores para que el Metro atienda a personas con problemas de movilidad.

¿Cuándo se podrá viajar hasta Observatorio?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que la reapertura de la estación Observatorio sucederá según los avances en las obras que se realizan por parte del gobierno federal, “pero tampoco se van a alargar mucho", afirmó. 

Según lo estimado, para mitad del año se hará la reapertura de la estación Tacubaya, posteriormente se podrá pensar en la estación Observatorio, sin embargo se debe poner por delante la seguridad de la población para que esto suceda.

Además, Observatorio, funcionará como terminal para el Metro de la CDMX y del Tren Interurbano México-Toluca, ambas se encuentran aún en obras, sin embargo del Tren Interurbano funciona desde la estación Santa Fe hasta la terminal Zinacantepec

¿Qué pasará con la Línea 3 del Metro CDMX?

Asimismo, Brugada adelantó que se continuará brindando la atención necesaria en cuanto a inversión al Metro de la CDMX, por ello seguirán los análisis técnicos para la renovación de la de la Línea 3 de la cual, hasta el momento, no hay fecha de cierre, pero existirán algunos trabajos durante la noche para no afectar a la afluencia de los usuarios. 

Retrasos y costos de la rehabilitación de la Línea 1 del Metro CDMX

La modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México costará 20% más que su costo trazado en el contrato firmado entre el gobierno capitalino y autoridades del STC y el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive.

El contrato firmado en 2020 entre el gobierno de la Ciudad de México y el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive comprometió a la autoridad capitalina al pago mensual de hasta 175 millones 472 mil pesos para un total de 32 mil 219 millones 649 mil 187 pesos a partir de marzo de 2021 a liquidar en 19 años, en mayo de 2039.

Sin embargo, con los retrasos de la obra, el Congreso de la Ciudad de México autorizó un tope de 38 mil 734 millones 690 mil 404 pesos, es decir, las obras de modernización integral de trenes, sistema de control y vías de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México costará 6 mil 515 millones 041 mil 217 pesos más que el costo original.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Modifican contrato de rehabilitación de Línea 1 del Metro CDMX

En diciembre de 202 se dio a conocer que el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la solicitud de autorización para modificar el Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo Número STC-CNCS195/2020, para la Modernización Integral de Trenes, Sistema de Control y Vías de la Línea 1 del Metro.

El contrato lo tiene el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive, sancionado con 1,500 millones de pesos por el retraso de las obras de modernización de la Línea 1 del Metro en su etapa 2, informó el director del Metro, Guillermo Calderón.

En la etapa 1 de remodelación, de Pantitlán a Salto del Agua, el mismo consorcio chino también presentó retrasos en la entrega de la obra, lo que generó gastos extras a los 37 mil millones de pesos presupuestados en un inicio, los cuales se pagarían en un plazo de 19 años, de acuerdo con datos oficiales.