A los paisanos mexiquenses deportados de Estados Unidos por la reciente política del presidente Donald Trump, se les brindará apoyo y se otorgarán las condiciones para que lleguen a hasta sus lugares de origen, además de facilidades para que se reinserten a la vida laboral, sostuvo el presidente de la Mesa Directiva de la 62 legislatura, Maurilio Hernández González.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Precisó que otorgarles a todos los connacionales nuevas condiciones de vida tras laborar por años en Estados Unidos, va a la par de las determinaciones que ha hecho la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Te podría interesar
“Nosotros somos solidarios a las políticas y la postura que ha tomado la presidenta de la República y el gobierno del estado, en consecuencia, finalmente a todos los deportados que se ejecute y a ver hasta donde se ejecuta, en el caso de los mexiquenses, aquí se estarán tomando las medidas pertinentes para ir generando condiciones para emplearlos y sobre todo para darles facilidades para su reinstalación”, manifestó el diputado morenista.
El legislador expresó al interior de la Cámara de Diputados, que las disposiciones que emanen de los gobiernos federal y estatal terminarán en resultados que aminoren los problemas de los connacionales que están siendo sacados de los Estados Unidos por no contar con documentos.
“Los mecanismos que el ejecutivo vaya a implementar, que es a quien le corresponde, al ejecutivo, tanto federal como estatal, es a quien le corresponde establecer los mecanismos que puedan darles garantías a quienes estén en esa situación para ser bien recibidos y que no tengan que enfrentar un problema de cómo resolver su reinserción a sus comunidades y a las fuentes de empleo”, agregó el político mexiquense.
Casi cinco millones de mexicanos ilegales en Estados Unidos
Un estudio revelado por el Colegio de la Frontera Norte, en la Unión Americana existe un promedio de 5.9 millones de mexicanos ilegales y en riesgo de ser deportados por el gobierno federal estadounidense.
“México es el país de origen con el mayor porcentaje de personas deportadas por Estados Unidos, según cifras del 2024, alrededor del 40 por ciento del total de deportaciones son mexicanas”.
“Se estima que, un mínimo de un millón 500 mil connacionales serán deportados durante los siguientes cuatro años y, de este universo, más de 120 mil serán mexiquenses”, acotó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Joanna Alejandra Felipe Torres.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Citó que, durante 2021, el Estado de México ocupó el quinto lugar nacional como estado de origen de la población repatriada, mientras que, para el 2024, la población mexiquense repatriada alcanzó el 8.4 por ciento del total de mexicanos deportados.
Diputados exhortan a diseñar estrategias
Al presentar una propuesta de Ley, la legisladora Felipe Torres, exhortó a nombre de la bancada del PAN, a que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, diseñe con dependencias a su cargo y municipios una estrategia estatal de recepción de paisanos.
“Realizar un diagnóstico proyectivo del impacto económico, social y gubernamental previsible de un incremento significativo del retorno de personas a la entidad; crear un registro de personas retornadas que incluya la evaluación médica, económica y de aptitudes laborales para brindar una atención acorde a su situación”, acotó.
Se suma la asesoría y acompañamiento para tramitar sus documentos de identidad y apoyar a los mexiquenses repatriados a que se inserten a la seguridad social.
La diputada panista dijo que, durante 2024, se contaron entre la frontera de Estados Unidos y México 109 mil 998 detenciones de niñas y niños no acompañados.
Familiares de migrantes mexiquenses preocupados
En su intervención, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Héctor Raúl García González, aseveró que ha escuchado a familiares de migrantes mexiquenses, quienes dicen estar preocupados por el futuro de sus parientes en el país del norte.
“Nos han expresado una de sus grandes preocupaciones, el destino de sus familiares que en busca de mejores oportunidades se van% al extranjero, ante esta problemática actual que vivimos en el mundo y de manera particular en los Estados Unidos, resulta fundamental”, precisó el legislador.